Resultados 1 al 14
de 41
para
"Ulrich+Wells"
| Ver más »
Waldemar Sommer Buena idea el iniciar la retrospectiva del alemán-chileno Ulrich Wells con su primer trabajo y los dos últimos. Así, la Corporación Cultural Las Condes nos proporciona una síntesis elocuente del desarrollo de este pintor. Como homenaje a sus 90 años de edad, seleccionó 90 obras suyas: dibujos, pinturas, técnicas mixtas sobre madera, tela y papel. Muchas de ellos no se habían exhibido antes. Del lejano 1942, pues, su bonita acuarela "Mar de Grecia" revela un tratamiento bastante abstracto del paisaje, junto a un aire soñador de raigambre japonés. El par de retratos anónimos de 2013, en cambio, demuestra ese expresionismo violento y cargado de abstracción; constituye el sello distintivo de su producción entera. Estas últimas dos realizaciones ofrecen, además, clara cercanía iconográfica con Ricardo Yrarrázaval. Por su parte, si una serie de ejecuciones...
| Ver más »
La labor de la crítica siempre está amparada por una suerte de fuero, mediante el cual los juicios y las opiniones emitidas en un texto parecen clausurar el circuito del arte. Por esta razón, muchas veces exigimos de los creadores la constante justificación y revitalización de sus obras, sin tomar distancia lúcida de nuestro propio discurso. Éste se erige, en la mayoría de los casos, con una soberbia intelectual que enceguece la posibilidad de convertir la actividad en un trabajo perfectible y más humano.
Creemos que la crítica no puede sentirse ajena al escenario en el cual se produce el arte. Si bien, desde que se habla de la crisis de la razón moderna, la teorización estética ha renunciado a la anhelada neutralidad y objetividad de los juicios, aún se hace necesario el reconocimiento de la responsabilidad del crítico en cuanto sujeto configurador de cultura y...
| Ver más »
Texto, Paula Donoso Barros Fotografías, José Luis Rissetti Usó todos los soportes. Recolectó todos los objetos y conversó todos los vinos. A los 56 años, el grandote de barbas blancas y artista de mil formatos, personaje de galerías y patios universitarios, era también el más popular, aglutinador y sonriente vecino del barrio. Por eso sus amigos de la cofradía que habían formado en la casona de calle Infante se extrañaron tanto el 23 de agosto del año pasado, cuando no salió a abrirles la puerta que golpeaban preocupados porque no lo habían visto aparecer. Dejó infinidad de proyectos a medio andar. Imposible otra cosa en un creador que pasaba los días inventando y haciendo. Uno de ellos era la exposición conjunta con Andrés Vio en la Sala de Arte Casa Collahuasi, en Iquique, que ya tenían bastante encaminada y que se inauguró hace un mes, casi justo a un año de...
Citados:
Andrés Vio
,
Anton Birke
,
Francisco De La Puente
,
José Luis
,
José Manuel
,
Matilde Pérez
,
Paula Donoso Barros
,
Robinson Mora
,
Sala De Arte
,
Ulrich Wells
,
Ximena Cristi
| Ver más »
-¿Qué colores lo vuelven a la infancia?-Sepia, como viendo fotos antiguas.-¿Cuál es la obra que más lo emociona?-"Noche estrellada" y "Campo de trigo con cuervos", de Vincent Van Gogh.-¿Cuál es su artista preferido?-Para no repetir: Ulrich Wells, Jean Dubuffet, Eduardo Garreaud, Santos Chávez, Karel Appel y Keith Haring, por nombrar unos pocos.-¿Cuál es la situación ideal para crear?-Orden, música, cigarros, sillón, café, silencio.-¿Cómo es su taller ideal?-Grande, luminoso, tranquilo, impio y ordenado.-¿Qué obra de arte robaría de un museo?-Alguna pintura de Mena; "El pool", por ejemplo.-¿Tiene algún ritual imprescindible antes de ponerse a trabajar?-Fumar un buen cigarro.-Cuando se muera, ¿cuál de sus obras le gustaría que sobreviviera en el tiempo?-La Chimba.-¿Qué es para usted la inspiración?-Un gran momento, un estado de gran placer; las cosas van...
| Ver más »
Sara Montt Celebrar a Matta en grandeReunir cuadros de Matta no es fácil. Pero el centenario de su nacimiento es un buen momento para celebrar en grande, y el Centro Cultural Palacio de la Moneda exhibirá un total de 100 obras del surrealista chileno, entre óleos, dibujos y objetos (como tarros de conservas y sillas), a partir del 11 de noviembre. Se podrán apreciar algunos "cheques Matta", dibujos que el pintor enviaba a sus amigos chilenos para ayudarlos económicamente tras el golpe de Estado de 1973, y grandes óleos, como "El proscrito deslumbrante" (1966), que enviará el Museo Thyssen-Bornemisza.El artista, que tiene una sala con su nombre en el Bellas Artes, también será celebrado por este museo con una exhibición de sus obras gráficas, entre las que destacan las pinturas "Fango original, ojo con desarrolladores", "Mira la lucha del esfuerzo del afuerino", "El ojo del...
Citados:
Alejandra Serrano
,
Carlos Aldunate
,
Carmen Aldunate
,
Catalina Prado
,
Clara Filleul
,
Eduardo Martínez Bonati
,
Francisca Benítez
,
Francisca Sánchez
,
Gabriela Mistral
,
Gracia Barrios
,
Isabel Aninat
,
José Balmes
,
Juan Manuel Martínez
,
Koen Wessing
,
Marcela Trujillo
,
Martínez Bonati
,
Maya Widmaier
,
Tomás Rivas
,
Ulrich Wells
,
Víctor Mahana
| Ver más »
Hace cinco años que la arquitecta Lucía Devet vive en esta casa Ley Pereira del año 55, cuya arquitectura contiene fuertes reminiscencias del chalet neoclásico francés. La compré dice porque este tipo de vivienda está muy bien construida, con muros gruesos, buenas aislaciones y buenos techos. Además, las alturas de piso a cielo son óptimas: 2.80 m en el primer piso y 2.60 m en el segundo. En general, es proporcionada y sus espacios están bien aprovechados.
Además, le gustó que tuviera parqué, puertas y ventanas de madera de raulí y que no fuera pareada.
Hace un año decidió hacerle una ampliación, para ubicar allí su oficina de arquitectura, en la que también trabajan sus dos hijos. La idea básica fue no romper con el estilo propio de la casa, por lo que la fachada de la nueva construcción debía ser una continuación de la original. Para ello se mantuvieron los...
| Ver más »
por Daniela Rosenfeld
Nunca está de más revisar o volver a ver parte de lo que se exhibió el año pasado en Santiago en materia de arte. La galería Isabel Aninat (Alonso de Córdova 3053, Vitacura) estará exhibiendo, hasta el 9 de marzo, una muestra colectiva con una cantidad no despreciable de obras que forman parte de su colección permanente. Entre ellas en su gran mayoría óleos sobre tela hay tanto piezas que ya estuvieron expuestas como algunas no mostradas anteriormente. Este conjunto, sin embargo, no presenta una línea temática concreta, sino que actúa más como un muestrario, un repertorio de intereses individuales, los que, por su parte, alcanzan a reflejar una sección importante del panorama de tendencias artísticas que se producen en nuestro país. Pero la verdad es que uno se va a la segura, ya que el denominador común de los artistas exponentes es que cuentan...
Citados:
Alonso De Córdova
,
Daniela Rosenfeld
,
Francisco De La Puente
,
Gracia Barrios
,
Hugo Marín
,
Isabel Aninat
,
José Balmes
,
Mario Toral
,
Roberto Matta
,
Ulrich Wells
,
Ximena Cristi
| Ver más »
ISABEL M. ÁLVAREZ y MAUREEN LENNON.
Un 2007 estelar promete el circuito de Alonso de Córdova, con una fuerte presencia de pinturas y grabados de grandes maestros de todos los tiempos.
La Galería A.M.S. Marlborough (Av. Nueva Costanera 3980) confirma para junio una importante exposición de grabados y dibujos del artista húngaro Victor Vasarely, fundador del Op Art (ilusiones ópticas a través del arte): "Es la primera vez que una galería ofrece una muestra de esa magnitud. La colección proviene de Estados Unidos y de Europa y estoy segura que generará un gran impacto en las nuevas generaciones, muy seguidoras de este artista", explica Ana María Stagno, su directora.
Más artistas brillantes
Y las novedades siguen, porque para fin de año está programada una muestra de la obra gráfica de Roberto Matta y antes, en abril, otra de su hijo, Ratmuncho Matta. Para el segundo...
Citados:
Alonso De Córdova
,
Ana María Stagno
,
Borja Huidobro
,
Constanza Sierralta
,
Daniela Gasic
,
Federico Elton
,
Isabel Aninat
,
Joaquín Torres García
,
José Gurvich
,
Lotty Rosenfeld
,
Narciso Goycolea
,
Roberto Matta
,
Samy Benmayor
,
Tomás Andreu
,
Ulrich Wells
,
Victor Vasarely
| Ver más »
Por Waldemar Sommer
De 25 y 24 años de edad, respectivamente, los artistas Patrick Hamilton y Cristián Silva exhiben instalaciones en La Posada del Corregidor. Nacido en Bélgica, el primero de ellos nos entrega en las dos salas de la planta baja una obra dividida en dos fases. Aunque cada una sólo ocupa un muro, su irradiación cromática envuelve por entero al espectador. En ambos casos, el gran plano vertical de color resulta cortado por una banda rectilínea y diagonal, donde se ordena, geométrica y serialmente, una hilera de 20 herramientas iguales y flamantes - serruchos comunes. El contraste violento entre dos coloraciones complementarias, que se alternan en las dos oportunidades, y la reiteración de los objetos hacen que la identidad funcional de estos últimos desaparezca. Así, ellos hasta podrían interpretarse bien como ornamento arquitectónico, bien como rascacielos...
Citados:
Andrés Vio
,
Colegio De Santa Ursula
,
Cristián Silva
,
Ed Ruscha
,
George Rodrigue
,
Graham Ford
,
Hernán Puelma
,
Isabel Aninat
,
Iván Daiber
,
Joe Sam
,
Milred Benavente
,
Patrick Hamilton
,
Romero Brito
,
Tatiana Alamos
,
Tomás Andreu
,
Ulrich Wells
,
Waldemar Sommer
| Ver más »
Gemma Swinburn
La Galería Cecilia Palma, Alonso de Córdova 2812, durante marzo, además de haber aumentado sus metros al incorporar el segundo piso, ha celebrado sus inquietos cinco años de vida con una exposición colectiva donde participan más de 30 artistas que tienen relación con la galería. Una muestra donde no prevalece ningún criterio curatorial, sólo la intención de mostrar a sus colaboradores más cercanos. En la selección destacan algunos "clásicos" del arte chileno contemporáneo, uno de éstos es la sutil y representativa pintura de Roser Bru que nos revela ciertas formas y gamas cromáticas fácilmente asociables al misterioso y fascinante mundo de la mujer. Por otra parte, también nos encontramos con una obra de Ernesto Barreda que refleja sus prolijos y reiterados ambientes exteriores, esta vez se detiene en un parque abandonado, que por supuesto denota...
Citados:
Alonso De Córdova
,
Andrés Baldwin
,
Bruna Truffa
,
Carmen Aldunate
,
Cecilia Palma
,
Ernesto Barreda
,
Gastón Laval
,
Max Donoso
,
Pablo Domínguez
,
Roberto Geisse
,
Ulrich Wells
,
Ximena Cristi