Ordenar por:

Resultados 1 al 16 de 32 para

"Fernando+Krahn"

El mundo dibujado por Fernando Krahn

| Ver más »

28/02/10 - El Mercurio (Chile)

El mundo dibujado por Fernando Krahn Pablo Espinosa Fernando Krahn (1935-2010) es, probablemente, el más universal de nuestros dibujantes. Comenzó a publicar en Estados Unidos, en revistas como "Esquire" y "The New Yorker" en los años 60, y luego en Suiza y Alemania, entre otros países. En Chile fueron conocidos sus "Dramagramas" de la revista Ercilla. Realizó animaciones, fotografías, ilustraciones de libros infantiles -que hacía con su esposa María de la Luz Uribe, hermana del poeta, Armando- y dibujos que contenían una aguda crítica social. Krahn murió hace poco más de una semana en Sitges, España, y aunque abandonó nuestro país en el año 1973, aquí dejó profundas amistades que hoy lo recuerdan.En el año 1995 se hizo una exposición antológica en el Museo de Bellas Artes del trabajo de Krahn. Ramón Castillo fue el curador de aquella muestra y desarrolló una amistad con el artista. Él recuerda una...
Noticias relacionadas:

Destacado ilustrador chileno Fernando Krahn fallece en Barcelona

| Ver más »

18/02/10 - EMOL (Chile)

Destacado ilustrador chileno Fernando Krahn fallece en Barcelona BARCELONA.- Producto de una isquemia intestinal, el artista y dibujante chileno Fernando Krahn falleció hoy a los 75 años, según informó la familia al diario "La Vanguardia", periódico en el que trabajaba como ilustrador. Nacido en Chile en 1935, Krahn se había establecido en la localidad barcelonesa de Sitges después de abandonar el país tras el 11 de septiembre de 1973. Krahn mantenía su colaboración semanal cada domingo en el Magazine de "La Vanguardia", donde colaboraba desde 1984, y desde hace más de un año presentaba cada miércoles en la versión digital del diario barcelonés su sección animada "Krahnology". La última entrega de esta serie se hizo pública ayer con el título "Sargento numerario". "Últimamente estaba muy contento con la animación de sus dibujos", explicó su hija Fernanda Krahn, quien reveló que el dibujante estuvo...

Sitges: Aldea global a orillas del Mediterráneo

| Ver más »

08/04/17 - El Mercurio (Chile)

Sitges: Aldea global a orillas del Mediterráneo Por Ana Rosa Romo R. El artista plástico chileno Fernando Krahn, famoso caricaturista, eligió vivir su exilio en Sitges. En esa localidad de Cataluña permaneció desde 1973 hasta su muerte en 2010. Su casa, ubicada en la calle Sant Gaudenci esquina de Isla de Cuba, donde alojó a su amigo Gabriel García Márquez, está intacta, al igual que su obra, resguardada en una cámara acorazada. Krahn solía decir: "Si una bomba cayera sobre esta casa y todo se viniera al suelo, esta habitación sería lo único que quedaría en pie". Sus hijos son los guardianes de su herencia, donde seguro están las "Dramagramas", historietas gráficas que publicó por más de 25 años en el suplemento dominical del diario La Vanguardia.Pero su obra está también a la vista: en un paso bajo nivel, conocido como Pont dels Ocells (Puente de los Pájaros), existe un fresco que él regaló a la ciudad y...

Dramagramas

| Ver más »

01/03/10 - El Mercurio (Chile)

Dramagramas En un lugar de mi mente guardo y atesoro unos dibujos geniales: los "Dramagramas", notables creaciones monocromáticas de Fernando Krahn que se encasillaban, en su mayoría, en los archivos del humor selecto.Aparecían, hace ya 40 años, en la revista "Ercilla", publicación que los jóvenes de entonces -amén de otra extensa legión de lectores- leíamos con entusiasmo porque, aparte de su calidad informativa, tenía muy buenas plumas.Admito que la muerte reciente de Krahn sacudió esa parte de mi mente y me hizo evocar los años 70. Para una mejor evocación fui a la Biblioteca Nacional a ver la revista de esos años (qué ordenadito, limpio y silencioso está nuestro principal templo de lectura, ¿no?). Ya no es posible leer "Ercilla" como antes: ahora hay que hacerlo en una máquina y mediante microfilme. Lentamente fueron desfilando ante mis ojos las páginas del ayer. ¡Oh,...

Los mundos de Krahn

| Ver más »

26/02/11 - El Mercurio (Chile)

Los mundos de Krahn Rodrigo Pinto Fernando Krahn es uno de los dibujantes humorísticos más talentosos que ha habido en Chile, sin lugar a dudas. Este libro de Andrés Borlone le rinde un cálido homenaje, tanto a través de la biografía inicial (unas 25 páginas, felizmente acompañadas por fotografías y dibujos de Krahn) como por medio de la excelente selección de trabajos, que abarca desde dibujos de su infancia (nació en 1935) hasta sus últimas obras fechadas en 2010, año de su muerte.Krahn fue también escenógrafo y fotógrafo, facetas menos conocidas, pero donde obtuvo los primeros reconocimientos; con su escenografía de El rinoceronte, de Eugenio Ionesco, ganó el segundo premio en la Bienal de París, en 1961; y por la misma época, retrató a Nemesio Antúnez, Carmen Barros y Violeta Parra, entre otros artistas. Pero no solía firmar sus retratos, de manera que por mucho tiempo se...

Libro reúne las historias de los más ilustres patiperros chilenos

| Ver más »

22/10/09 - EMOL (Chile)

Libro reúne las historias de los más ilustres patiperros chilenos SANTIAGO.- Cada vez que un chileno tiene éxito fuera de nuestras fronteras, en nuestro país lo comentamos y celebramos con insistencia. Tal vez donde más se aprecie eso sea en el deporte, con tipos como Manuel Pellegrini alcanzando las más altas esferas en su respectiva ocupación.Sin embargo, en casos como ésos la cualidad no deja de ser inestable: Hoy estás en la cima y mañana puedes no estarlo; hoy estás en España y mañana puedes estar en Inglaterra o China. Y así.Pero hay otro importante grupo de chilenos "patiperros" mucho menos expuesto, que no responde a esa dinámica tan vertiginosa. Ellos son exitosos desde hace muchos años y de forma permanente, han puesto su nombre en lo alto en sus respectivas áreas y, de paso, el del país también.La periodista Patricia Stambuk los pesquisó, hizo un catastro de quiénes son, dónde están y qué hacen, y sometió ese listado...

Sonido y teatro para la primera infancia

| Ver más »

21/09/11 - EMOL (Chile)

Sonido y teatro para la primera infancia Mucho más personal que una coproducción, mucho más compartido que una post-dirección: lo que las compañías de teatro y música infantil Teloncillo (de España) y Teatro de Ocasión (de Chile) han compartido en las últimas semanas en Santiago es la co-dirección de una obra. Ambos grupos han colaborado en el primer montaje que el elenco chileno estrenará este 23 de septiembre en el Centro Cultural de España, titulado "Una mañanita partí".Y es teatro infantil por definición. "Estamos hablando de niños de dos a cinco años", dice el actor Ángel Sánchez Ruiz, que integra la compañía española junto a la actriz Ana Isabel Gallego. De este modo Teloncillo ha trabajado por primera vez en esta modalidad compartida, junto a Teatro de Ocasión, un trío que a su vez consiste en el actor César Espinoza, ya conocido por ser parte del elenco de teatro musical Tryo Teatro Banda, y...

El ojo implacable de Hans Ehrmann

| Ver más »

08/02/13 - El Mercurio (Chile)

Daniela Silva Astorga -¿Quiere retratarme? Sólo si toma un trago conmigo.Eran los años 60, y algo así le dijo María Luisa Bombal al periodista y crítico de cine, teatro y danza Hans Ehrmann (1924-1999) cuando él quiso disparar su cámara durante la entrevista.Él no se sentía fotógrafo, pero sí se preocupaba por las ilustraciones de sus textos. Quería que fueran del mismo registro. "Que tuvieran mucha ironía. Le gustaba tomar a la gente bostezando o apuntaba a su pelada. Era capaz de captar el movimiento, el gesto, la esencia de sus entrevistados, y tenía un trabajo muy interesante con la luz. Fue una sorpresa descubrir que era un excelente retratista", dice Karin Ehrmann, quien catalogó las cinco mil fotos que su padre guardaba en cajas de zapatos. Hoy están en comodato en la Biblioteca Nacional, donde se expusieron hace cuatro años.Como la negociación entre Bombal y...
Noticias relacionadas:

El gran momento de la acuarela y los acuarelistas en Chile

| Ver más »

28/04/13 - El Mercurio (Chile)

CECILIA VALDÉS URRUTIA "Siempre vuelvo al paisaje y me surge semi abstracto. Uno puede imaginar ahí los cerros, los pastos y el agua. No me veo en otra cosa. Y necesito mucha luz y silencio para trabajar, solo a veces pongo música. Glenn Miller es uno de mis preferidos. Pinto y bailo con él. Me levanta el ánimo y me pone en un estado genial", nos cuenta Lea Kleiner en su luminoso taller ubicado frente a una frondosa plazoleta de Vitacura.Lea Kleiner sigue con la misma fuerza y vitalidad de siempre dedicada a este fino y difícil arte, que sugiere y transporta. Partió en grabado y fotografía, haciendo clases en el departamento de arte de la Universidad de Chile en los años 50. Fue una de las artistas fundadoras del taller 99 de grabado Nemesio Antúnez, y en los años 80 empezó en la acuarela, transformándose en una de las más valoradas de este género. Es apuntada como la...

Juegos, relatos y nuevas tendencias

| Ver más »

22/11/09 - El Mercurio (Chile)

Juegos, relatos y nuevas tendencias Mario Valdovinos Hacía falta una revisión de la literatura infantil de nuestro país, si bien el mismo Manuel Peña la había realizado en 1982, con la primera entrega de este volumen. Ahora corrige, reelabora y aumenta, porque hay más autores, más tendencias y, en particular, una mayor sensibilidad social respecto de este decisivo género, orientado a hermanar a los niños con la lectura y el libro.El niño estimulado es garantía de un lector adulto, independiente de las metamorfosis tecnológicas que experimente el viejo y querido soporte papel.La propuesta de Peña, también autor de textos "para leer desde la infancia" en la acertada expresión del poeta Floridor Pérez, revisa esta forma literaria desde la época prehispánica, enfatizando la tradición oral de los mapuche. De allí salta a la Colonia, al período republicano y, a continuación, examina década por década...
.