Ordenar por:

Resultados 1 al 16 de 16 para

"Carolina+Alarcón"

Una isla urbana

| Ver más »
Andrea Wahr R. Producción, Paula Fernández T.Fotografías, Viviana Morales R., Carla Pinilla G. y Sebastián Sepúlveda V.Circulan bicicletas, señoras que pasean a sus perros, estudiantes universitarios y de colegio, gente que va a comprar a los almacenes. En las plazas José Manuel Barros -detrás de la iglesia de los Santos Ángeles Custodios- y la plaza Bernarda Morín, una cuadra más arriba de Condell, se ven madres con sus hijos, parejas descansando y gente que mira la vida pasar. Es pleno Santiago y, sin embargo, hay un aire provinciano, como de pueblo, pero con la ciudad a la mano.Es el barrio que se conoce como "Vaticano chico", por los nombres de sus calles: obispos, arzobispos, presbíteros. Ahí, en la esquina de Monseñor Miller con Obispo Salas, Francisco Belmar lleva 37 años vendiendo sus flores. Él ha visto la evolución del sector y extraña antiguos esplendores,...

Blog: Chilenos muestran cierta tolerancia ante la violencia contra mujeres y niños

| Ver más »
Blogs.-Paula Leighton N. La violencia contra los demás, contra la propiedad y contra la propia persona es uno de los temas que despierta más controversia en la última edición de la Encuesta Bicentenario, realizada por la U. Católica y Adimark. El sondeo incluyó cuatro preguntas sobre violencia intrafamiliar (VIF). En tres de ellas la mujer aparece como víctima de la violencia sexual o física (ver infografía). El porcentaje de quienes consideran un delito o un hecho grave el obligar a la esposa a tener relaciones sexuales y abofetear a la cónyuge o a la polola oscila entre 94% y 75%, respectivamente. Para los restantes encuestados, estos son hechos "algo graves o nada graves". "Hay que reconocer que si esta encuesta se hubiera hecho hace 20 años, esas cifras habrían sido muchos menores, pero me preocupa que aún haya un porcentaje tan alto que le baja el perfil a los...

Nacimientos

| Ver más »
Clínica UC San Carlos ApoquindoHa nacido Dominga, hija del señor Nicolás Segura Toro y de la señora Catalina Ruiz Alvarado.Ha nacido Juan Ignacio, hijo del señor Juan Pablo Salgado Cornu y de la señora Loreto Cifuentes Domínguez.Ha nacido Maite Ignacia, hija del señor Álvaro Sebastián Arévalo Pardo y de la señora Aliki Vania Marinov Mladineo.Ha nacido Iñaki, hijo del señor Germán García Valencia y de la señora Carolina Alarcón Martínez.Ha nacido Gianfranco, hijo del señor Piero Casanello Valenzuela y de la señora Paola Hevia Rojas.Ha nacido Daniela, hija del señor Rodrigo Bondanza Martínez y de la señora Lucrecia Argüello Rivas.Ha nacido María Emilia, hija del señor Marcelo Hinojosa Castillo y de la señora María Patricia Gómez Laredo.Ha nacido Gaspar Antonio, hijo del señor Guillermo Antonio Ahumada Crespo y de la señora Claudia Andrea Miranda...
Noticias relacionadas:

Graduación de diplomado del Centro de Desarrollo Directivo UC en Antofagasta

| Ver más »
En agosto se realizó la ceremonia de graduación de la tercera versión del diplomado en Desarrollo y Gestión de Personas de Minera Escondida, dictado por el Centro de Desarrollo Directivo (CDD-UC) de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.El diplomado, que es parte de los programas In Company del CDD-UC, se dictó entre el 7 de noviembre de 2012 y el 26 de junio de 2013 en la ciudad de Antofagasta. Hasta la fecha se han graduado más de 100 participantes en el total de sus versiones.En la ceremonia, encabezada por académicos de la Escuela de Administración UC y por ejecutivos de Minera Escondida, se destacó a la alumna Carolina Alarcón, quien obtuvo el mejor rendimiento...

Disciplinadas y valientes

| Ver más »
LAURA SOLÍS Cuando uno ve a las mejores gimnastas del orbe realizar sus rutinas en suelo, salto, viga y barras asimétricas, parece que fuera sencillo. Hasta dan ganas de intentarlo. Pero, la verdad, es que la agilidad y destreza que exhiben en cada ejercicio es el resultado de mucha disciplina, horas de entrenamiento y una enorme cuota de coraje, que no cualquiera puede alcanzar. No. No es fácil. Cada aparato requiere de entrenamiento específico y una infraestructura adecuada. Suelo, salto y viga trabajan básicamente el tren inferior del cuerpo humano, mientras que las barras necesitan un buen desarrollo de brazos y tren superior. Las gimnastas dicen que el aparato más difícil es simplemente el que menos les gusta. Cada una tiene su preferido y no siempre es aquel en el que mejor les va. Las chilenas, por ejemplo, son buenas en salto. Martina Castro fue campeona sudamericana...
Noticias relacionadas:

Matrimonios, In Memoriam

| Ver más »
Milstein Chateau - Alarcón Court Hoy sábado 14 de junio, a las 18:45 horas en punto, en la iglesia Hermanos de la Providencia (Av. Providencia 509), se efectuará el matrimonio de la señorita Carolina Alarcón Court con el señor Alberto Milstein Chateau. Serán padrinos de la novia el señor Alfredo Alarcón Opazo y la señora Ximena Court de Alarcón; y del novio, el señor Sergio Milstein Muñoz y la señora Jeannette Chateau de Milstein. Bendecirá la ceremonia el R.P. Jaime Casals. Villazón Laso - Rettig Vargas Hoy sábado 14 de junio, a las 20:00 horas, en la capilla del Colegio Mariano (Holanda 2323), se efectuará, con misa de precepto, el matrimonio de la señorita Bárbara Rettig Vargas con el señor Eugenio Villazón Laso. Serán padrinos de la novia don Jorge Rettig Simken y la señora Cecilia Vargas Mahuzier; y del novio, don José Luis Villazón Noriega y la señora...

Saltan alto en Melbourne

| Ver más »
Las hermanas Simona y Martina Castro dieron la nota más alta del equipo nacional femenino que compite en el Mundial de Melbourne, tras anotar sendos puntajes sobre "8" y quedar Simona como la mejor de las clasificaciones del all around, con el lugar 53º y 29,774 puntos en la suma de los cuatro aparatos. Martina Castro terminó 61ª en el overall y en salto logró el mejor score del cuadro chileno, con 8,562. En viga hizo 6.937 y en suelo 7,237 para un total de 22,736 en los tres aparatos en que participó. Su hermana logró 8,112 en salto, 7,725 en paralelas asimétricas, 6.737 en viga y 7.200 en piso. Con estos resultados se confirma que Chile avanza en la gimnasia internacional por la vía del brinco al caballete, pues en la víspera Felipe Piña logró su mejor puntaje en este certamen en la citada especialidad, con 8,650. Y González brilló con 9,375: un puntaje de nivel...

Preparen sus maletas

| Ver más »
Ocho gimnastas nacionales estaban muy nerviosos. Por primera vez, Chile podía asistir con dos equipos completos a una Copa del Mundo de gimnasia artística (en Melbourne, Australia), pero había una gran traba: la deuda de la Federación Chilena con la Internacional de la especialidad. El débito, que alcanzaba los 28 mil euros (unos 18 millones de pesos), derivaba de los premios de la Copa del Mundo de La Serena, que se realizó en 2004. Y mientras no se solucionara el problema, los deportistas criollos no podían competir en certámenes oficiales. Sin embargo, todo se solucionó. Ayer por la mañana, Juan Ricardo Latorre, timonel de la orgánica nacional, canceló la deuda, lo que permitirá que la delegación se desplace la próxima semana a Oceanía. "Nuestra idea es que esto no termine acá. Que podamos seguir compitiendo durante todo 2006, aunque eso también dependerá del...

¿Transforma o deforma?

| Ver más »
Laura Solís "El entrenamiento te destruye. Todas mis dolencias se deben al entrenamiento. Definitivamente el deporte de alto rendimiento no es sano". La frase corresponde a Marianne Berndt, maximarquista chilena de la bala y kinesióloga de profesión. Que no se entienda mal: el deporte es saludable. No hay discusión al respecto. Sin embargo, actividad física, deporte formativo, recreativo y alto rendimiento son conceptos distintos. Quizás por eso es que algunos tienden a confundirse y en esa confusión surgen los mitos y los prejuicios. "Que los niños que hacen pesas quedarán chicos es falso, también lo es que determinados deportes masculinizan a las mujeres. El entrenamiento te entrega un estado momentáneo de forma, que se pierde en tanto no lo mantengas", afirma Carlos Cardemil, entrenador y master en educación física y salud. El deporte, dice, requiere un biotipo:...

A los jueces hasta nos hacen regalos

| Ver más »
María Elena Guzmán M. Enviada Especial a La Serena Claudia Perelman fue seleccionada nacional de gimnasia en la década de los '80. Y hoy - con ocho años de experiencia a nivel internacional- es la número uno entre los jueces criollos. Le ha tocado evaluar en dos mundiales y sabe que la puntuación ciento por ciento objetiva no existe. Primero, porque el ojo humano no es perfecto. Y después, como también reconoce - y, tal como se vio en los Juegos Olímpicos de Atenas- porque las potencias ejercen fuertes presiones a la hora de la asignación de los puntajes con tal de pelear una medalla. Es el problema eterno de los deportes que no son evaluados con parámetros objetivos, como son los de marca. La gimnasia, a través de un reglamento cada vez más estricto, ha tratado de hacerse más objetiva, pero son personas las que evalúan y siempre existirá un grado de subjetividad...
.