Ordenar por:

Resultados 1 al 16 de 30 para

"Roberto Parra"

Blog: La música chilena está de duelo: Falleció el "Tío Lalo", Eduardo Parra

| Ver más »
Blog.-El Mercurio Online SANTIAGO.- Tan sólo nueve días después de que fue dado de alta en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, el cantor nacional Eduardo Parra, conocido entre el mundo popular como Tío Lalo, falleció esta tarde producto de un paro cardiaco, según confirmó el departamento de comunicaciones del recinto asistencial. El artista falleció a las 14:15 horas en su domicilio, acompañado de su familia directa, integrada por su esposa e hija, además de una enfermera que lo cuidada desde hace un tiempo. Tras ocurrido el deceso, la familia se comunicó con su médico tratante, doctor Rodrigo Poblete, quien en este momento se dirige a la casa del folclorista. Lalo Parra había tenido durante los últimos años una serie de complicaciones de salud relacionadas con insuficiencias hepáticas, cardiacas y respiratorias. Calles, mercados y circos: los...

Angel Parra Grabó Cuecas con Alvaro Henríquez

| Ver más »
"Es lo que se demoran los pollos en nacer", dice Angel Parra acerca de la duración de su reciente visita a Chile: 21 días. Un lapso en que el músico chileno tocó en el Parque Forestal, urdió contactos con Pablo Milanés y fue al lanzamiento del nuevo disco de su hija Javiera Parra, no sin guardar el penúltimo día para dejar el viaje prensado en un nuevo disco. Un disco de cuecas. "Brindis y cuecas de Angel Parra" es su título preliminar, previsto para ser publicado en agosto en plan multidisciplinario: también será un libro ilustrado por Bororo o Samy Benmayor y una exposición de esos pintores abierta el 20 de septiembre en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Angel Parra hijo y Alvaro Henríquez, músicos de Los Tres, acompañan al autor del disco junto al acordeonista Bernardo Mosquera y a dos estandartes de vieja guardia: el pianista Rafael Traslaviña y el...
Noticias relacionadas:

Los 85 años de Violeta sorprenden a los Parra en tres frentes distintos

| Ver más »
GABRIELA BADE "Él sabe que en toda la familia Parra tenemos nuestro momento grave: nos enojamos rápidamente. Tenemos un minuto fatal. La Violeta tuvo grandes anécdotas con su genio arrebatado". Quien habla es Lalo Parra y el destinatario de su frase es Álvaro Henríquez, a quien le dedicó una enojada entrevista ayer en "La Nación". "Por eso", agrega, "me retracto un poco". El folclorista se unió en los 90 con el ex líder de Los Tres. En la primera Yein Fonda (1996), él fue invitado al igual que los músicos de El Cinzano y Ángel Parra padre. Pero este año las cosas fueron distintas: "El único que faltó fue Alvarito, porque el resto estábamos todos: Ángel Parra, Angelito y Titae, Rabanito y yo", dice Parra. Lo que no dice es que él y los demás en realidad no fueron parte de la Yein Fonda 2002, sino de The Fonda, que funcionó paralelamente en el Teatro Novedades. En...
Noticias relacionadas:

Los padrinos de la Yein Fonda

| Ver más »
Isabel Plant Cuando alguien que no suele dar entrevistas quiere hablar, se crea una expectación. Se esperan secretos, revelaciones, verdades de ese silencio impuesto en unos tiempos donde todos, famosos o no, tienen algo que contar. Y en el caso de los amigos Álvaro Henríquez -vocalista de Los Tres, probablemente un genio musical que ha sido un redescubridor de la cueca y quien se pelea, se amiga y se vuelve a pelear con miembros de sus bandas- y Marcelo Cicali -dueño del Liguria, amante de la comida chilena y hombre que disfruta estar en las sombras del bar en donde la farándula y la política encuentran la paz porque lo que pasa entre sus cuatro paredes ahí se queda- da un poco de temor. No dan muchas entrevistas, y tienen un club de lealtades y de afinidades que no les gusta abrir y ventilar.No ayuda tampoco que cuando se confiesa el nerviosismo con que se venía a...

Los insospechados mundos de los últimos emblemas de la cueca urbana

| Ver más »
Los insospechados mundos de los últimos emblemas de la cueca urbana Ignacio Bazán Fue en la Teletón del año pasado. Sobre el escenario, un supergrupo constituido por lo más granado de la cueca urbana: "Los cracks de la cueca". Pepe Fuentes y su señora María Ester Zamora. Los acompañaba el único sobreviviente del emblemático grupo "Los Chileneros", Luis "Baucha" Araneda, un cantor de raza, de la vieja-vieja escuela. También estaba el gran instrumentista de "Los Paleteados del Puerto", el baterista y cantor Elías Zamora. Entre todos... sumaban 300 años.Ignacio Hernández (30), un acordeonista de la nueva generación, se encargó de juntarlos. "Ese momento fue lo más cercano a nuestro propio Buena Vista Social Club", relata el músico. Hernández se refiere al fenómeno planetario que resultó ser el trabajo del productor y guitarrista Ry Cooder y del director de cine Wim Wenders, que a fines de los '90 viajaron a La Habana para rescatar el...
Noticias relacionadas:

Piñera y Tohá inician celebración de Fiestas Patrias

| Ver más »
"La vida que yo he pasado", del fallecido Roberto Parra, fue la cueca que el Presidente de la República y la alcaldesa de Santiago bailaron anoche en la "Yein Fonda", la fonda oficial del Parque O'Higgins, para inaugurar las Fiestas Patrias 2013. En sus discursos, ambos llamaron a celebrar con unidad y a superar las divisiones que marcaron los días previos al "11". C...

Se abre la temporada de fondas

| Ver más »

16/09/14 EMOL - Magazine

Se abre la temporada de fondas En el barrio Bellas Artes: Flor de Fonda | Miércoles 17Concentrada en un día parte la agenda dieciochera de esta temporada. Es la jornada única de la Flor de Fonda, convocatoria ya habitual del Bar Catedral en el barrio Bellas Artes, desde su primera edición en 2009. En 2014 las atracciones contemplan cuecas con La Gallera!!! y su repertorio que incluye tanto la raíz chilenera como sus fusiones más recientes, además del sonido fiestero de Silvestre, la banda del cantante y guitarrista Nicolás Torres, que en estas jornadas celebrará sus primeros diez años de carrera. Ambos tienen discos nuevos que echar al ruedo: La Gallera!!! con "Del canto hago mi vida" y Silvestre con "Quiero fiesta", un compilado de 23 canciones donde figuran los grandes éxitos de la banda, al lado de cinco canciones inéditas, entre ellas la versión de "Sube a nacer conmigo, hermano", original de Los...

Fondas tomadas

| Ver más »
SEXTA SEMANA DE LA CHILENIDAD La Municipalidad de Las Condes ha organizado la más extensa de las muestras folclóricas para fiestas patrias, con especial preocupación por abarcar los intereses de toda la familia. Durante nueve días y a partir de las 7 de la mañana, en la esquina de las avenidas Presidente Riesco y Manquehue, habrá un muestrario de costumbres propias del mundo rural, desde el desayuno con leche al pie de la vaca hasta el remate de caballos de criadero, pasando por todo tipo de muestras gastronómicas y entretenciones infantiles. Todos los días, en el escenario central, se cerrará la jornada con presentaciones musicales, dentro de las cuales destacan Clarita Parra y Los Hermanos Campos (sábado 16), Los Cuatro Cuartos (domingo 17), Margot Loyola y el grupo Palomar (lunes 18), Chamal y Los Huasos Quincheros (martes 19), Pedro Messone (viernes 22), Tito Fernández...
Noticias relacionadas:

Álvaro Henríquez termina el año con cuatro discos simultáneos

| Ver más »
En uno de los testimonios más emotivos del documental "Estadio Nacional", de Carmen Luz Parot (que se estrena el jueves 29), un ex conscripto recuerda a su hermano preso y a su madre y, al final, suena una tonada: "Cuando una madre llora", de Los Pettinellis, el actual grupo de Álvaro Henríquez. Su participación en esa banda sonora ha sido una de las tareas del músico en los últimos meses, los más activos desde la separación de Los Tres en junio de 2000. Más de un año y medio empleó Henríquez en volver a hacer discos, y la pausa parece haber tenido un efecto multiplicador. Tras meses dedicados a actuaciones esporádicas, el cantante y guitarrista terminará 2001 con cuatro nuevas grabaciones, todas mirando al pasado. En disquerías está el reciente disco tributo a Violeta Parra, "Después de vivir un siglo"; en estos días llegará la música de "La negra Ester" (1988) y...

En Septiembre Regresa la Obra "La Negra Ester"

| Ver más »
"No soy ni Caszely ni Zamorano. Para mí todas las funciones son como la primera y la última, por eso no quiero despedidas". Rosa Ramírez no quiere decir si la temporada de "La Negra Ester" que el Gran Circo Teatro emprenderá en septiembre próximo será la última donde asuma el célebre rol de la prostituta de San Antonio de quien se prendó Roberto Parra, autor de las décimas que dieron vida a la obra. Lo único que Ramírez reconoce es que se retiró de la compañía hace más de tres meses: "Quedé desgastada, deprimida con todo lo que sucedió en las bodegas de Matucana", dice en alusión al espacio teatral que el Gran Circo Teatro ocupó durante el verano y que luego debió dejar tras la decisión del ministro de Vivienda y Bienes Nacionales, Jaime Ravinet, de dejar la administración del recinto a una corporación. "Me sentí súper ninguneada y quise replantearme mi...
.