Resultados 1 al 16
de 16
para
"Luis+Muñoz+De+Guzmán"
| Ver más »
Por Juan Antonio Muñoz H. Canciones chilenas, la música de nuestras tertulias, las partituras olvidadas y las no tanto. En el comportamiento social, la palabra "tertulia" designó las reuniones de personas que se juntaban para conversar y distraerse. Una extensión de esto se produjo cuando empezaron a ser un signo de buen gusto y les fue añadido algún pasatiempo musical.En Chile, el salterio y el clavicordio, introducidos hacia 1765, eran los instrumentos por excelencia de las primeras tertulias; más tarde fue el turno del piano. Samuel Claro Valdés en su libro "Historia de la música en Chile" escribe que una vez iniciado el siglo XIX, María Luisa Esterripa, esposa del presidente Luis Muñoz de Guzmán, mantuvo en palacio una de las más importantes tertulias chilenas. También son famosas las que hacia 1835 organizó en su casa Isidora Zegers, quien en ellas estrenó para el...
Citados:
Andrés Bello
,
Carmen Luisa Letelier
,
Elvira Savi
,
Enrique Soro
,
Eusebio Lillo
,
Federico Heinlein
,
Hernán Cortés
,
Isidora Zegers
,
José Joaquín Vallejo
,
Juan Amenábar
,
Juan Antonio
,
Juan Lémann
,
Luis Muñoz De Guzmán
,
Manuel Antonio Tocornal
,
Manuel Robles
,
María Luisa
,
Mercedes Marín
,
Patricia Vásquez
,
Ramón Carnicer
| Ver más »
Carolina Edwards Originalmente diseñado por el arquitecto neoclásico italiano Joaquín Toesca y Ricci como un lugar donde acuñar monedas durante la época colonial, el Palacio de la Moneda no se convirtió en sede presidencial del Gobierno de Chile hasta el año 1845, bajo el mandato del Presidente Manuel Bulnes Prieto. Construido entre 1784 y 1805 utilizando cal de Polpaico, arena del río Maipo, piedra de las canteras del cerro San Cristóbal, madera de roble y ciprés de los bosques valdivianos, cerrajería y forja española de Viscaya, y 20 variedades de ladrillos horneados para servir en sus gruesos muros de más de un metro de espesor, su distintivo estilo neoclásico resulta evidente por la fuerza y estabilidad que proyecta su fachada principal. Ubicado en la comuna de Santiago, entre las calles Moneda (norte), Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins (sur), Morandé (este)...
| Ver más »
Blogs.-Fernando Silva Vargas
Al morir el gobernador Luis Muñoz de Guzmán, el 11 de febrero de 1808, la Real Audiencia pretendió que el gobierno interino le correspondía a su regente Juan Rodríguez Ballesteros. Prescindía así de la real cédula de 24 de octubre de 1806 que lo entregaba al militar de más alta graduación que no bajara de coronel. El brigadier Francisco Antonio García Carrasco, que se hallaba en la Frontera, sostuvo que a él le pertenecía el interinato, posición apoyada por el fiscal de la Audiencia y por un grupo de vecinos, entre ellos tres regidores que habían tenido desencuentros con Muñoz de Guzmán. Así, aprobado por la Real Audiencia, el brigadier inició su gestión en calidad de interino.
La petición hecha por el virrey del Río de la Plata al gobernador de Chile en julio de 1808 de ayuda para la defensa de Buenos Aires permitió una vez más,...
| Ver más »
Blogs.-Señor Director:
Como bien explica la excelente crónica diaria de Fernando Silva Vargas ("¿Qué pasó en 1810?"), el proceso que indujo a peninsulares y criollos a asumir la soberanía no obedeció sólo a las consecuencias de la ocupación de España por Francia. En el último decenio del siglo XVIII, Inglaterra inició diversas acciones destinadas a desintegrar el imperio español, con el propósito de dominar el Cono Sur del continente americano. Algunas acciones británicas fueron encubiertas, como el reclutamiento de Miranda, oficial español fugitivo tras ser acusado de malversación, al que encargó organizar la rebelión en las posesiones americanas de Fernando VII. Ello dio origen a la Logia Lautaro, así llamada a proposición de O'Higgins. Su sede se estableció en Grafton Square, Londres, pues allí recibía su financiamiento de la tesorería real.
Otras...
| Ver más »
Fernando Silva Vargas Antes de abandonar Madrid en el viaje que lo llevó a Francia, Fernando VII constituyó una Junta Suprema de Gobierno, presidida por su tío el infante Antonio, que debía defender sus derechos y conservar la armonía con los franceses.La actitud acomodaticia de ese organismo y del Consejo de Castilla y su incapacidad para adoptar decisiones produjeron un resultado esperable: el envío del infante don Antonio a Francia y la ocupación de la presidencia de la Junta Suprema por Murat. La pasividad de las autoridades contrastó con la actitud del pueblo madrileño, que se alzó contra los franceses el 2 de mayo de 1808. La brutal represión tuvo inesperadas consecuencias, que comenzaron con el bando de los alcaldes de Móstoles, villorrio próximo a Madrid, que declaró la guerra a Napoleón. Alzamientos iniciados en Cartagena, que se expandieron por Aragón,...
| Ver más »
Por Ana María Stuven
Nunca un pueblo ha perecido de exceso de vino; todos perecen por el desorden de una mujer.
Rousseau a D'Alembert
El debate siempre vigente en torno a los derechos de la mujer induce al equívoco de sobredimensionar lo contemporáneo de la historia de las reivindicaciones femeninas y del feminismo. Contribuye también a crear en alguna opinión pública la impresión de que éste es uno más de los excesos del llamado mundo post-moderno, el cual pone en riesgo la estabilidad familiar y los valores éticos y morales de la sociedad. Sin embargo, es conveniente hacer notar que el feminismo tiene un largo recorrido por la historia, también en Chile, siempre defendiendo los derechos de la mujer - y por tanto contestando los intereses de un mundo de poder exclusivamente masculino- , pero no siempre atentando contra los valores de la sociedad tradicional.
Los...
| Ver más »
Juan Pablo Salgado Salas
El volantín
Algunos autores nombran como inventor del volantín al filósofo de la escuela pitagórica Archytas de Tarento, quien creó una paloma voladora que tuvo muchos imitadores. Otros, insisten que fue el general chino Han-Sin, por allá por el 200 a.C., quien usó una cometa para avisar de la llegada de refuerzos a una plaza sitiada.
Pero no fue hasta mediados del siglo XVIII que llegó a Chile, por medio de los benedictinos.
Fue tal el impacto que provocó - como dice Oreste Plath, en "Folklore Chileno"- , que el 2 de octubre de 1795 se dictó un bando (ratificado un año después por el gobernador Luis Muñoz de Guzmán) que condenaba a "seis días de prisión al que encumbra produciendo deterioro en techos".
La norma no la inspiraba ningún tipo de animadversión hacia los juegos (incluso se recomendaba elevarlos en sitios eriazos). Por el...
| Ver más »
ANA MARÍA STUVEN
Doctora en Historia P. Universidad Católica
"Tendré cuidado de hacer inscribir sobre la losa de mi epitafio: 'Aquí no hay nada'". Según Miguel Luis Amunátegui, esa fue la reacción de Manuel de Salas mientras acompañaba hacia el cementerio el ataúd de su amigo Camilo Henríquez, fallecido en la pobreza y el abandono. Ya pensaba en su propia muerte uno de los precursores y actor valiente del proceso de Independencia de Chile.
Había nacido en Santiago en l754 dentro de una familia de la aristocracia criolla. Vivió en Lima, donde su padre, José Perfecto de Salas, ocupó el cargo de fiscal de la Real Audiencia. Estudio en la Universidad de San Marcos, graduándose como Bachiller en Cánones Sagrados y Abogado. No luchó en el campo de batalla, aunque sufrió la prisión de los combatientes; su trinchera favorita fue la tribuna pública y el cultivo de...
| Ver más »
Nadie duda que la tradición de encumbrar volantines esté profundamente arraigada en las costumbres nacionales, aunque su origen no esté ni en la Araucanía, ni en el ingenio de los conquistadores españoles.
Fue en el Lejano Oriente, en China, donde volaron las primeras cometas hace más de dos mil años. Y también es por esos lados donde debieron hace poco tomar medidas restrictivas.
En noviembre de 2002 las autoridades de Shanghai se vieron en la obligación de prohibir este entretenimiento. La razón: la gran cantidad de accidentes relacionados con esta práctica. Golpeaban a los transeúntes y se enganchaban en los cables telefónicos y árboles en los parques públicos.
De esta manera, los 17 millones de habitantes de esa urbe asiática se quedaron, de un día para otro, sin una de sus más antiguas y populares tradiciones.
En cañadas y orillas
También por el barrio, en...
| Ver más »
POR Sergio Paz
Alberto Fujimori se sienta a la derecha de David Jankelevich, el presidente del Club de los Viernes. Con pulso sereno, Fujimori sostiene un lápiz y, con diminuta caligrafía, toma apuntes en su libreta. A pocos metros, el constructor Fernando Rivera intenta adivinar lo que escribe el ex gobernante mientras Fujimori, con la frialdad que le caracteriza, comienza a revelar secretos del plan que terminaría con la liberación de los rehenes de la Embajada de Japón en Lima, Perú, en mayo de 1997.
En el segundo piso del hotel Ritz, frente a una mesa rectangular, más de treinta contertulios escuchan atentamente al ex gobernante; entre ellos Alfonso Márquez de la Plata, ex ministro de Pinochet y Juan Guillermo Vivado, abogado y periodista. Todos profesionales que, desde hace ya varios años, participan en las tertulias que, cada viernes, se inician con un cóctel y vino de...