Ordenar por:

Resultados 1 al 11 de 18 para

"Jorge+Quezada"

Experto plantea que bahías de Talcahuano y Corral serían más afectadas por oleaje

| Ver más »

11/03/11 EMOL - Nacional

Experto plantea que bahías de Talcahuano y Corral serían más afectadas por oleaje CONCEPCIÓN.- Las bahías de Talcahuano, específicamente Rocuant, y Corral, en la Región de Los Ríos, serían las más afectadas con el oleaje provocado por el terremoto y tsunami que esta madrugada afectó a Japón, según publica esta tarde la página web de el Diario El Sur. Las estimaciones corresponden al sismólogo de la Universidad de Concepción, Jorge Quezada Flory. El experto citó que el movimiento registrado en la costa este del país oriental es similar al acontecido en 1952 en la ciudad rusa de Kamchatcka, el que propagó por todo el Pacífico olas un día después. En Talcahuano estas alcanzaron tres metros y medio, precisó; apuntando que las razones se explican en que se trata de bahías abiertas, que amplifican el fenómeno. Por ello Quezada insistió que la zona de Rocuant, en la comuna de Talcahuano, era “muy vulnerable”. No obstante, insistió que...

En la cresta de la ola

| Ver más »
En la cresta de la ola MAURICIO SILVA El último domingo de junio, la jubilada Helia Cantoni pasó el susto de su vida. Ese día trataba de taponear con toallas el agua de mar que se colaba por las ventanas de su departamento, en el primer piso del edificio de calle Merino esquina avenida Perú, en Viña del Mar.En medio de la lluvia y el viento, el mar había inundado parte de la Población Vergara, entre 1 y 7 Norte, internándose como un lago de medio metro de alto hasta 4 cuadras ciudad adentro. Los edificios de la línea costera en avenida Perú, convertidos en islas, sufrían otra vez los embates de las olas. Tras reventar en el enrocado que protege la avenida, estas impactaban en los primeros pisos e impulsaban como intermitentes ríos, calles arriba, el agua apozada.Mientras Helia se afanaba por evitar que sus muebles se mojaran, los vidrios súbitamente reventaron . Al otro extremo del...

Privados donarían terrenos para ruta al norte del Villarrica

| Ver más »
IVÁN FREDES "Es la ruta lógica y más segura para Pucón ante una erupción. Y de paso, incorpora un enorme potencial turístico y económico. Pero, inexplicablemente, a nadie le interesa terminar el camino por la ribera norte del lago".Ése es el principal argumento esgrimido por el ingeniero forestal y agrónomo Daniel Hammer Krawczyk para fundamentar la construcción de unos 10 km que restan para circunvalar totalmente el lago Villarrica y unir por su ribera norte los balnearios de Pucón y Villarrica.En la actualidad, esa ruta -de 50 km en total- cuenta con 13 km pavimentados entre Villarrica y Pedregoso. Luego viene un tramo de tierra que se extiende por 23 km y que da paso sólo a una pequeña huella peatonal que conecta con los 5 km finales entre el puente Quelhue y Pucón.El camino inconcluso corre paralelo al lago -está a entre uno y ocho km de la orilla-, pero no hay...

Con diversas actividades, familiares conmemoran un mes de la tragedia en Cárcel San Miguel

| Ver más »

08/01/11 EMOL - Nacional

Con diversas actividades, familiares conmemoran un mes de la tragedia en Cárcel San Miguel SANTIAGO.- Con una jornada de reflexión, a efectuarse este sábado en el paradero 31 de Vicuña Mackenna, familiares conmemorarán un mes de la tragedia de la Cárcel de San Miguel, que dejó un saldo de 81 reos fallecidos. "En la tarde queremos estar en una velatón masiva en el sector de la Cárcel San Miguel, con todos los familiares ojala. La idea es que todos los familiares nos reunamos, poder aunar ideas, y que estamos unidos en esta lucha por obtener justicia", afirmó Jorge Quezada, padre de uno de los muertos, a radio Cooperativa. El progenitor agregó que "nos hemos estado reuniendo en varios grupos, pero estamos abocados en las querellas para lograr justicia, y que los responsables sean formalizados prontamente". Además, criticó la labor del fiscal del caso, señalando que "el fiscal Alejandro Peña no se ha reunido con ninguna de las familias, se ha dedicado a la...

Campeonato de golf Península de Pucón 2009

| Ver más »
Campeonato de golf Península de Pucón 2009 Como ya es tradicional, hace unas semanas se efectuó el campeonato de golf a beneficio de la Fundación María de la Luz Zañartu en las canchas de la Península de Pucón. Con un espectacular día de verano, llegaron los entusiastas golfistas a colaborar y, al mismo tiempo, a practicar su deporte favorito. Los ganadores en la categoría Gross fueron la pareja conformada por Jorge Quezada y Eugenio Benavente, mientras que en Neto el primer lugar se lo adjudicaron Eduardo Gallegos y su hijo...

Agencias reacomodan paquetes turísticos por segunda vuelta

| Ver más »
Agencias reacomodan paquetes turísticos por segunda vuelta Bernardita Álvarez Cárdenas Ante la inminencia de una segunda vuelta en las próximas elecciones presidenciales, lo que ocurriría el 17 de enero de 2010 -en pleno período estival, lo que obligará a miles de chilenos a postergar sus vacaciones hasta esa fecha-, las agencias turísticas se han preparado readecuando sus paquetes turísticos.Es el caso de Viajes Falabella, en el que algunos de sus vuelos charter, que comúnmente despegan los días viernes, saldrán al día siguiente de la segunda vuelta presidencial.Así lo afirmó el gerente comercial, Andrés Sainte Marie: "Hemos adecuado nuestra oferta a esta coyuntura. Esto significa que en vez de salir un viernes, previo al domingo de votación, la salida es el lunes de madrugada para algunos de nuestros programas".Turismo Cocha optó por ofrecer sus programas de verano después de las elecciones, a partir del 21 de enero. Desde...

Turismo en el sur disminuye 25% producto de las lluvias

| Ver más »
Turismo en el sur disminuye 25% producto de las lluvias Nicolás Gutiérrez TEMUCO.- Cielos grises, intensas lluvias y fuertes vientos han encontrado este verano los turistas en la zona sur, muchos de los que han debido permanecer en sus albergues, por lo que la demanda de servicios turísticos bajó notoriamente. Otros han dejado campings para buscar nuevos destinos en el norte.Por ello, en los principales balnearios de la zona sur los empresarios y dirigentes gremiales del sector estiman que el turismo ha disminuido un 25 %, producto del mal tiempo."Se ve poca gente en las calles, y la que ha venido ni siquiera ha podido ver el volcán Osorno, por culpa de las nubes, ni salir de paseo en bote por el lago Llanquihue. Evaluamos que la caída es del 25%", comenta Emir Jadué, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas."Hay turistas que han optado por devolverse antes o partir a la zona norte. Y los que se quedan, no salen...

Los secretos del centro de la Tierra

| Ver más »
Lorena Guzmán H. En 1912, el científico alemán Alfred Wegener comenzó a darse cuenta de que, tal como un rompecabezas, el lado este de Sudamérica y el lado oeste de África calzaban perfectamente como si hubieran estado juntos. Fósiles de las mismas especies encontrados en ambos continentes, cincuenta años después dieron forma a la teoría que explica cómo de un solo gran continente -o Pangea- se configuró el mapamundi que conocemos hoy.Con el tiempo, este conocimiento se fue afinando y hoy se sabe que la superficie del planeta está formada por placas, las que se mueven constantemente sobre el manto, la parte intermedia de la Tierra y que este también sería responsable de otros fenómenos tales como el volcanismo y el campo magnético que rodea al planeta y que permite la vida en él. Aunque se ha avanzado mucho en su conocimiento, la ciencia aún tiene mucho que aprender...

Antofagasta tendrá el primer aeropuerto con una zona de embarque exclusiva para mineros

| Ver más »
MARIO ROJAS MARTÍNEZ Chile tiene siete "aeropuertos mineros". De norte a sur son Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago y Concepción. Se les denomina así porque concentran los vuelos de trabajadores de esa industria, entre los yacimientos donde se desempeñan y sus hogares.En uno de ellos, Cerro Moreno de Antofagasta, se implementará una iniciativa inédita que busca hacer más expedita la atención a esos trabajadores, que suelen arribar en grupos masivos -en buses y transfers- para tramitar sus embarques, lo que genera problemas."Siempre hay aglomeraciones, incluso peleas cuando uno se embarca, con largas filas", cuenta Jorge Quezada, uno de los 56 mil trabajadores de empresas contratistas mineras que operan en la zona.Por eso, la compañía A-port S.A., que se adjudicó la concesión del recinto por 15 años, ingresó a la Dirección General de Obras...

Temporada turística en el sur se extenderá por menos lluvias durante los meses de verano

| Ver más »
Temporada turística en el sur se extenderá por menos lluvias durante los meses de verano FABIÁN ÁLVAREZ Las lluvias primaverales que se han dejado caer en las últimas semanas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos no son un mal presagio para el verano y el sector turístico de esta zona. Gracias al fenómeno climático de "El Niño", la temporada estival que se aproxima se prevé más seca, con 10% menos de precipitaciones que lo normal.Los empresarios turísticos están conscientes de que las menores probabilidades de lluvias permitirán acoger visitantes más allá de febrero. Ya saben de los beneficios que acarrea una temporada con menos precipitaciones, pues en la pasada hubo 50% menos lluvias que lo normal, con lo cual tuvieron turistas nacionales, incluso, hasta el mes de abril.De los 5 millones de chilenos que se movilizan por el país en verano, esta región de lagos, volcanes, bosques, ríos y fina gastronomía concentra el 20% de los viajeros,...
.