Ordenar por:

Resultados 1 al 11 de 165 para

"Joaquín Pedro"

Nuevos contratos del Transantiago contemplan colores distintivos entre operadoras

| Ver más »

05/06/12 - EMOL (Chile)

Nuevos contratos del Transantiago contemplan colores distintivos entre operadoras SANTIAGO.- En total vigencia están a partir de este martes los últimos contratos entre el Ministerio de Trnsportes y las operadores del Transantiago, y que las obligará a mejorar la calidad de servicio capitalino. Esto, luego que la Contraloría General de la República culminara el proceso de toma de razón de los nuevos convenios con los que SuBus, Alsacia-Express, Buses Vule, Metropolitana, RedBus y STP -estos últimos, fueron notificados el pasado jueves- tendrán que cumplir condiciones más exigentes en un esquema donde recibirán ingresos por pasajero transportado. Tal disposición obligará a las firmas a aplicar diversos cambios en el servicio. "Este es el día cero. Desde ahora comenzarán a verse en la calle mejoras graduales, donde el foco será mayor frecuencia, recorridos más directos, preocupación por los pasajeros y disminución de la evasión”, dijo el ministro...
Noticias relacionadas:

Corte de Apelaciones tendrá nueva sala para causas tributarias y aduaneras

| Ver más »

09/07/12 - El Mercurio (Chile)

Corte de Apelaciones tendrá nueva sala para causas tributarias y aduaneras Cinthya Carvajal y María José Soler A partir del próximo año, la Corte de Apelaciones de Santiago tendrá una nueva sala que conocerá exclusivamente de las causas tributarias y aduaneras. En la actualidad, el tribunal de alzada capitalino estaba compuesto por diez salas, por lo que se creará la undécima.Este cambio implicará que el Ejecutivo tenga que nombrar a otros tres ministros, luego que la Corte Suprema envíe las ternas.La creación de esta nueva sala está contemplada en la ley orgánica 20.322 de los tribunales tributarios y aduaneros, que fue promulgada en 2009.En las otras Cortes de Apelaciones del país se ha implementado de manera gradual, y no fue necesario crear nuevas salas, ya que una de las que actualmente tienen se encarga de revisar este tipo de casos una o dos veces a la semana.Sólo falta que esto último entre en funcionamiento en la V Región de...

Precios de departamentos en el centro suben 9,3% anual, mientras que en el nororiente bordea el 3%

| Ver más »

12/08/17 - El Mercurio (Chile)

Precios de departamentos en el centro suben 9,3% anual, mientras que en el nororiente bordea el 3% María de los Ángeles Pattillo Durante la primera mitad de 2017, el centro de la capital es la zona que presentó las mayores alzas anuales en los departamentos nuevos. Según el Índice Real de Precios de Viviendas (IRPV) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en junio el indicador llegó a 9,3% de variación anual, el más alto del año de todo el mercado en altura y 7,2 puntos porcentuales más que el promedio de la industria general de la Región Metropolitana.Hay coincidencia entre distintos actores del rubro en que este escenario se explica principalmente por la fuerte demanda por el sector céntrico, producto de su amplia oferta de servicios y su buena conectividad. Katherine Yates, jefa del Diplomado en Tasación Inmobiliaria del Instituto de Estudios Urbanos y Territorial de la UC, agrega: "Corresponde a unidades pequeñas, donde participa no solo el comprador...

17 alcaldes combaten el éxodo vecinal

| Ver más »

28/07/03 - El Mercurio (Chile)

RODRIGO CERDA Q. Alcaldes de la Región Metropolitana trabajan aceleradamente para detener la baja de población que se produjo en sus comunas, entre el Censo de 1992 y el realizado el año pasado. Esta merma de habitantes los afecta, pues dejan de percibir dineros del Fondo Común Municipal, muchas viviendas por los años han dejado de pagar contribuciones y algunos colegios se quedan sin niños. Las comunas que más sufrieron baja en la población son 17, entre las que se encuentran Santiago, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Independencia, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y Ñuñoa, entre otras. El alcalde de esta última, Pedro Sabat, reconoce que a pesar de que se han construido más edificios, los jóvenes de la comuna se casan y se van, principalmente porque Ñuñoa se tranformó en una comuna cara. "Es una comuna que tiene muchos adultos mayores que han fallecido...

La nueva salud concesionada

| Ver más »

13/05/05 - El Mercurio (Chile)

VÍCTOR HUGO DURÁN Salvador Infante Inversión proyectada: US$ 100 millones. Beneficiados: 400 mil personas de Vitacura, Providencia, Las Condes, La Reina Ñuñoa, Macul y Peñalolén. Proyecto: Crear una torre que integre los hospitales del Salvador, del Tórax y de Neurocirugía y absorber el Instituto de Geriatría, todos los cuales están hoy ubicados en una misma zona de la comuna de Providencia. Unifica pabellones y algunas áreas de apoyo clínico. Un sector del hospital antiguo se mantendría como monumento nacional y el resto de la vetusta instalación entregaría terrenos para uso inmobiliario y de servicios en un sector ubicado a pocas cuadras de la avenida Providencia. Avance: Se terminaron los estudios de preinversión, se está terminando el Proyecto Médico Arquitectónico, que define varios escenarios posibles de costos, según la ubicación de las nuevas...

Santiago es excepción en la región: sigue creciendo

| Ver más »

15/06/02 - El Mercurio (Chile)

Ciudad de México, Caracas, Buenos Aires y Lima, por citar tan sólo a cuatro grandes ciudades de la región, han perdido representación dentro del contexto urbano de sus propios países.No sucede lo mismo con Santiago, que, pese a que evidencia una disminución de su ritmo de crecimiento (por efecto de la transición demográfica y por el agotamiento de las fuentes de migración), concentra, según los resultados preliminares del Censo 2002, el 40,1 por ciento de la población urbana del país y el 43 por ciento según estimaciones de Naciones Unidas.La secuencia de crecimiento se aprecia en el cuadro comparativo con otras ciudades de la región.La otra excepción a la regla es Bogotá, Colombia, que de 18,4% en 1970 subió a 20,1%, según los mismos estudios internacionales.La tasa de crecimiento intercensal de la Región Metropolitana confirmó en el Censo de abril pasado...

Las soluciones para Maipú están en marcha

| Ver más »

09/06/02 - El Mercurio (Chile)

Roberto Sepúlveda, alcalde de Maipú, argumenta que sería injusto decir que esta comuna se inunda siempre. Incluso, gracias a la construcción del colector 4 Poniente, se evitaron las inundaciones que afectaban a Los Héroes de Iquique, una población del Serviu. Ello había permitido que Maipú no apareciera en las noticias invernales desde 2000. Situada en los bajos del valle capitalino, Maipú recibe las aguas de siete comunas, considerando Ñuñoa, La Cisterna, San Miguel, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y Cerrillos. Sin embargo, muchos antes de que se financie y construya el mentado Plan Maestro de Aguas Lluvias para la Región Metropolitana, Maipú habrá solucionado una parte importante de sus problemas. Vamos por parte. Dentro de los próximos seis meses comenzará la retrasada construcción del colector Alaska, en la zona hoy inundada, que costará $ 600...

23 condenados por desmanes del "Once"

| Ver más »

13/09/05 - El Mercurio (Chile)

En menos de 24 horas fueron condenados 23 sujetos, tras ser detenidos durante la madrugada del lunes, por ocasionar diversos desórdenes en la vía pública, en distintos puntos de la Región Metropolitana. La mayor cantidad de detenidos los registró la Fiscalía Regional Sur. De los 20 individuos aprehendidos, 12 fueron condenados vía "juicio simplificado", por el delito de desórdenes públicos graves, a pagar una multa que fluctúa entre 1 y 4 UTM ($31 mil y $124 mil), según la gravedad de los daños ocasionados. Del resto, cuatro eran menores de edad, quienes serán sometidos a examen de discernimiento, y otros dos esperan condena tras ser postergado el juicio inmediato para el 18 de octubre. La mayoría de ellos fueron sorprendidos levantando barricadas, quemando neumáticos, destruyendo letreros viales y lanzando piedras en las comunas de La Granja, Lo Espejo, La Cisterna,...

Varias comunas pobres se quedaron sin aportes para planes de empleo en Santiago

| Ver más »

21/03/09 - El Mercurio (Chile)

VÍCTOR ZÚÑIGA Molestia, por decir lo menos, existe en consejeros metropolitanos por las asignaciones presupuestarias de La Moneda en la promoción de planes de empleo en el Gran Santiago, por considerar que varias comunas pobres quedaron sin recursos públicos, como La Pintana. Otras más pudientes, como Providencia, sí captaron tales fondos públicos. Se trata de la distribución del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) vista en el Consejo Regional, partidas que fueron hechas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de La Moneda y que el intendente Igor Garafulic recomendó votar favorablemente. El consejero Mauricio Morales (ex DC) indicó que el Gobierno central nuevamente impone su voluntad y deja sin financiamiento a comunas con necesidad como Cerro Navia, Pudahuel, Padre Hurtado, Independencia, Huechuraba, Quilicura y Colina. "Yo me abstuve para no...

PPD Disputará Alcaldías en la Coalición

| Ver más »

26/06/00 - El Mercurio (Chile)

Con la decidida voluntad de competir internamente en la Concertación para propiciar un recambio en las alcaldías y ganar municipios para el oficialismo que hoy están en poder de la oposición, el consejo regional del Partido por la Democracia proclamó ayer a sus candidatos comunales en la Región Metropolitana. Entre los postulantes proclamados se cuentan siete actuales alcaldes que aspiran a la reelección: Cristina Girardi (Cerro Navia), Sofía Prats (Huechuraba), Carlos Sottolichio (Conchalí), Jaime Pavez (La Pintana), Ramón Farías (San Joaquín), Juan Saavedra (Pedro Aguirre Cerda) y Angel Bozán (Buin). El presidente metropolitano del PPD, Pedro Saitz, aseguró que más allá de los acuerdos internos de la Concertación para regular la competencia los candidatos del partido saldrán a hacer campaña para disputar las alcaldías aunque algunas de Éstas se encuentren en...
.