Ordenar por:

Resultados 1 al 15 de 2.215 para

"mina San Jose"

Blog: Marcelo Kemeny, dueño de la mina San José: "Estamos dispuestos a afrontar lo que sea"

| Ver más »
Blogs.-Javier Piñeiro Dávila "Por algún hecho", "por algún esfuerzo adicional que produjo una fractura...". En la Compañía Minera San Esteban Primera dicen que llevan "varias semanas" intentando darle una explicación al derrumbe que dejó atrapados a 33 trabajadores en el yacimiento San José. Para la firma, de ninguna manera hubo sobreexplotación del pique o falta de medidas de seguridad. Tras una investigación interna del colapso, uno de los dueños de la mina, Marcelo Kemeny, sostiene que manejan "tres posibilidades". Su socio Alejandro Bohn sólo se asoma brevemente para verlo siendo entrevistado por "El Mercurio", y abandona raudo la sala. "Porque no hablamos de tres teorías, que para eso se debería tener un mayor tiempo y acceso a mayor información", reconoce el jefe de ingeniería de la empresa, Hugo Yáñez. Según el informe de la compañía, la estructura...

Blog: Mina San José: 2 millones de dólares resuelven seguridad

| Ver más »
Blogs.-CINTHYA CARVAJAL A. Con una inversión de 2 millones de dólares se podría mejorar el tema de la seguridad en la mina San José. Así lo aseguró el experto facilitador, el ingeniero comercial Jorge Quiroz, en la propuesta que entregó al 17° Juzgado Civil de Santiago, basándose en una estimación realizada por empresas de ingeniería. Con esta inversión se aumentará la extracción de recursos de la mina y se incrementarán los ingresos esperados por el arriendo de yacimientos. Luego de analizar los balances de la empresa, Quiroz llegó a la conclusión de que lo mejor era arrendar por 10 años el yacimiento para pagar el finiquito a los 300 trabajadores y a todos los acreedores. "El escenario de la quiebra podría resultar muy ruinoso para los acreedores (...) un problema central que existe con los activos de la empresa y especialmente con las pertenencias mineras es...

Blog: Fiscal regional: "Mineros veían un peligro constante al trabajar en la mina San José"

| Ver más »
Blogs.-RODRIGO ÁLVAREZ MALLA Héctor Mella, el fiscal regional de Atacama que investiga el derrumbe en la mina San José, dice que apunta a reunir pruebas sólidas para establecer los delitos de homicidio frustrado y cohecho. En entrevista con "El Mercurio", agrega que también existe una arista en la que intenta determinar si hubo prevaricación por parte de funcionarios públicos en el proceso de reapertura de la mina, tras el accidente de Gino Cortés. -¿Qué diligencias ha desarrollado en este caso? "Se han impartido órdenes a la PDI para realizar peritajes; se han tomado declaraciones a trabajadores de la empresa, a personas vinculadas a la minera San Esteban, a E-Mining, a personas del Sernageomin regional y nacional, ahora con los mismos mineros (que estuvieron) atrapados. También se han hecho peritajes computacionales con la Brigada del Cybercrimen. Además, los...

Blog: Ex directora del Trabajo afirma que recibió presiones para no cerrar mina San José

| Ver más »
Blogs.-M. TORO, R. OLIVARES Y A. ROJAS "No tenía las salidas de escape, no tenía las seguridades y se reaccionó frente a presiones. Lamento decirlo, porque yo soy Concertación, era mi Gobierno, pero se actuó frente a presiones". Categórica, la ex directora del Trabajo, María Ester Feres, contó en una entrevista radial las dificultades que enfrentó al intentar cerrar la mina San José. Tras dicha conversación, "El Mercurio" contactó a la actual directora del Centro de Relaciones Laborales de la U. Central, quien detalló las severas deficiencias del yacimiento donde hoy están atrapados 33 mineros. "Queríamos cerrar la faena porque no tenía salidas de escape y los informes que me llegaban de la dirección regional, decían que era un peligro viviente dejar que esto siguiera funcionando (...), pero llegó un momento en que se abrió por presiones", dice. Presiones que,...

Blog: Hobbes y la mina San José

| Ver más »
Blogs.-Vivimos en sociedad y reconocemos algún tipo de poder central que dicta y hace cumplir normas válidas para todos. Aristóteles creyó que vivir en sociedad es algo natural, y consideró que el hombre aislado o es un bruto o es un dios, o sea, algo menos o algo más que un hombre. Por su parte, Rousseau y Hobbes estimaron que la sociedad es una institución convencional, no natural, lo cual significa que ella es producto de un acuerdo y no una exigencia que derive de la naturaleza del hombre, aunque el pacto que habría dado origen a la sociedad es sólo una hipótesis y no corresponde a un acto realmente acaecido en algún momento de la historia de la humanidad. Pero si Rousseau creyó que el pacto social puso término a una situación previa de paz, abundancia y felicidad -el llamado estado de naturaleza-, Hobbes consideró que en ese momento la vida del hombre fue solitaria,...
Noticias relacionadas:

Director Ejecutivo de TVN: "Jamás íbamos a llevar a Farkas a la mina San José"

| Ver más »

15/10/10 EMOL - Nacional

SANTIAGO.- El director ejecutivo de Televisión Nacional, Mauro Valdés, desestimó que se haya pensando llevar al empresario Leonardo Farkas a presenciar el operativo de rescate de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José. En ese sentido, descartó que el Gobierno haya solicitado la presencia del empresario, tal como trascendió en la prensa. "Eso es falso. Nosotros jamás íbamos a llevar a Farkas a la mina San José, ni tampoco Felipe Camiroaga estaba planificando ir. Eso no ocurrió, nunca estuvo en nuestros planes y esa información que el Gobierno nos solicitó no hacerlo es errónea", señaló el ejecutivo según informa radio Cooperativa. "Ese tipo de show en torno a lo que estaba pasando en la mina San José no estaba en los planes", agregó. "Este tema me dejó muy marcado, le tengo un cariño a esa actividad y una admiración y un respeto tremendo al minero en...

Blog: La historia del ministro encargado de rescatar a los 33 mineros atrapados en la mina San José

| Ver más »
Blogs.-Carla Gardella Berra Si el bisabuelo del ministro de Minería hubiera sido español en vez de inglés, a lo mejor su nombre no sería Laurence, sino Lorenzo, como el patrono de los mineros. Por esta coincidencia y por su aplaudido desempeño en la catástrofe de la mina San José, en el Campamento Esperanza, el titular de Minería es visto casi como un "enviado divino". Y cómo no, si a pesar de que Laurence Nelson Golborne Riveros (48) tenía escasos nexos con el mundo minero -en su primer trabajo fue analista de recursos humanos de la Compañía Minera Disputada de Las Condes y realizó una práctica en Codelco Norte-, ha enfrentado la mayor catástrofe minera de los últimos 50 años con un resultado casi milagroso. "Desde que era joven, Laurence siempre ha logrado combinar lo capaz que es en el ámbito profesional con una calidad humana muy grande. Eso lo ayudó",...

Blog: Derrumbe en mina San José

| Ver más »
Blogs.-Señor Director: A raíz del desgraciado evento ocurrido en la mina San José, se ratifica que en Chile tenemos la legislación, pero lamentablemente no la cumplen las empresas, y el Estado, por intermedio del Servicio Nacional de Geología y Minería, no la hace cumplir. El Reglamento de Seguridad Minera establece bajo el Título III sobre "Explotación de Minas Subterráneas", en el artículo 79, que en toda mina en explotación debieran existir, a lo menos, dos labores principales de comunicación con la superficie, de manera que la interrupción de una de ellas no afecte el tránsito expedito por la otra, junto con el deber de conservar y mantener una comunicación expedita con las labores de superficie. Por lo tanto, decir que el accidente no era previsible es una excusa inadmisible. Ahora, lo que se debe hacer en forma inmediata es inspeccionar todas las minas en...

Jefe de Sernageomin de Atacama atribuye derrumbe de mina San José a "explotación irracional"

| Ver más »
Jefe de Sernageomin de Atacama atribuye derrumbe de mina San José a explotación irracional DAVID MUÑOZ "La explotación irracional de la mina provocó este accidente", así de tajante fue ayer el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Atacama, Mariano Gajardo, quien compareció ante la comisión de Minería de la Cámara, que investiga el derrumbe del 5 de agosto en la mina San José.El geólogo, que asumió el cargo en los días posteriores al accidente que mantuvo atrapados a los 33 mineros, adelantó a los diputados las conclusiones preliminares de la investigación interna del servicio, que busca establecer las causas del siniestro.Y reveló, además, que, para complementar este informe, programó para la próxima semana un descenso a la mina a través de su entrada principal, con geólogos y técnicos."La idea es llegar hasta donde podamos, no nos vamos a arriesgar, pero necesitamos información geotécnica que es relevante para el...

Los 33 mineros atrapados en mina San José baten lamentable récord

| Ver más »

31/08/10 EMOL - Nacional

Los 33 mineros atrapados en mina San José baten lamentable récord SANTIAGO.- Aunque lo realizado hasta el momento por los 33 mineros que permanecen atrapados en el fondo de la mina San José ya ha superado todas las expectativas, hoy se sumó un nuevo dato para ensalzar la hazaña. Los trabajadores -que hoy cumplen 26 días sin poder salir del yacimiento luego del derrumbe del 5 de agosto- se convirtieron en los mineros que han resistido atrapados durante más tiempo en la historia mundial reciente. De esta forma, superaron en tiempo a los tres mineros que el año pasado lograron sobrevivir durante 25 días al interior de una mina inundada al sur de China. Otro caso conocido es el de dos mineros australianos que en 2006 fueron rescatados con vida tras estar 15 días atrapados a un kilómetro de profundidad en una mina de Tasmania, luego de que un terremoto destruyera los túneles. En esa oportunidad, fueron tres los trabajadores que quedaron...
.