Resultados 1 al 13
de 1.549
para
"Guillermo Valdivia"
| Ver más »
Blogs.-HERNÁN CISTERNAS
Guillermo Miguel Valdivia Zúñiga, de 23 años de edad, nunca se imaginó que el local de comida casera que hace dos años abrió en su propia residencia, al fondo de un pasaje de la calle 6 Norte -a la altura del 353-, a dos cuadras de la avenida San Martín, en Viña del Mar, iba a ser mencionado en el influyente diario The New York Times y, menos aún, que "Donde Willy" sería considerado como uno de los "semiocultos placeres culinarios" que no se pueden perder al visitar la Ciudad Jardín.
Estudiante de tercer año en la carrera de Administración de Empresas, no deja de sorprenderse de que una cazuela de vacuno y un plato de merluza frita, preparados a partir de recetas de su madre, hayan agradado tanto al periodista norteamericano Luongo Michael, quien permaneció varios días en el balneario chileno interiorizándose de "los encantos de Viña de...
| Ver más »
Por Adrián González
Yo pongo las manos y Dios pinta".
Espiritual. Es la influencia religiosa que Guillermo Valdivia ha recibido desde siempre. Desde que vivía en templos e iglesias inmortalizando situaciones bíblicas en inmensos murales.
No contento con plasmar sus ideas entre cuatro paredes, en 1981 salió a la calle y pintó la Ultima Cena en plena Plaza de la Victoria, en Valparaíso. Su obra tenía 12 metros de largo y debió utilizar grandes andamios. Los conductores hacían taco para ver a ese excéntrico lanzando pinceladas a diestra y siniestra.
Desde hace cinco años, y esté donde esté, repite ese mismo cuadro durante los días de Semana Santa. En una ocasión lo hizo en el mismo obelisco de Buenos Aires. Congestionó el tránsito.
Uno de los más grandes murales suyos tiene 30 metros de largo y está en el interior de la parroquia de Los Doce Apóstoles, a un...
| Ver más »
TEXTO, CLAUDIA PÉREZ FUENTES | FOTOGRAFÍAS, CARLA PINILLA G. Resistió los terremotos de 1939, 1960 y 1985, pero fue el de 2010 el que la derrumbó. Tal como muchas de las construcciones de la zona -una de las más afectadas-, la Parroquia La Santa Cruz, ubicada en el corazón de Santa Cruz, VI Región, quedó completamente inutilizada; su estructura de adobe tendido levantada en 1879 colapsó sin dejar más opciones que la demolición.Pero no duró mucho en el suelo. A los pocos días del 27 F comenzaron las gestiones para reconstruirla: la comunidad eclesiástica encabezada por el párroco Juan Carlos Urrea, la Fundación Cardoen y los ciudadanos se unieron para conseguir los recursos que hoy tienen al nuevo templo de pie. Acaba de ser inaugurado en el mismo sitio y con la misma impronta del original.-Es un símbolo para el pueblo, por eso quisimos conservar su carácter...
| Ver más »
C. Iturriaga Una fuerte competencia inmobiliaria se ha generado en Ñuñoa tras la disputa del último gran terreno en el que el plano regulador permite construir edificios de más de cinco pisos.Se trata de un cuadrante ubicado entre las calles Rodrigo de Araya, Guillermo Mann, Pedro de Valdivia y Vicuña Mackenna, de más de 66 hectáreas, que corresponde al ex sector industrial de la comuna.Según la Municipalidad de Ñuñoa, existen 25 proyectos en edificación (versus 65 en 2015 y 34 en 2016) y 59 anteproyectos entregados este año. En la ex zona industrial y sus alrededores, Ñuñoa cuenta con un anteproyecto aprobado, tres expedientes de solicitud de anteproyecto y una solicitud de permiso de edificación de obra nueva, iniciativas autorizadas por la Dirección de Obras.En este último cuadrante, las inmobiliarias con proyectos y anteproyectos son Eurocorp, Ossa Oriente,...
| Ver más »
Soy propietario de una casa antigua de una superficie aproximada de 1.200 metros cuadrados, la cual tengo arrendada a distintas familias. Me han informado que puedo acogerla a la Ley DFL 2 y poder arrendarla en forma separada.¿Será posible hacerlo a pesar de ser tan antigua?Guillermo VargasRESPONDE Juan Carlos Valdivia Germain, abogado, corredor, ex presidente de Acop Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios: Efectuada la recepción municipal, no será posible acoger las viviendas a los beneficios DFL 2 del año 1959. Excepcionalmente, según las disposiciones contenidas en la ley N° 19.021 del año 1991, se ampliaron las normas de aplicación del DFL 2, incorporando propiedades ya construidas a los beneficios, franquicias y exenciones de dicha norma, sin importar la antigüedad del inmueble ni disponer de los antecedentes municipales. En efecto, se establece en dicha ley que...
| Ver más »
CAROLINA LARA Y MACARENA GARCÍA
A muchos en el mundo del arte cayó como plomo que en las estaciones del Metro se haya publicitado el último mes la imagen de Mario Toral, uno de los trece postulantes al Premio Nacional de Arte.
Algunos candidatos y críticos lo consideraron un gesto desigual que finalmente iba en contra de una institución que tal vez no sería tan inmaculada si se manifiesta seducida por un creador que, además, es muy cercano a círculos de poder, como la Universidad de Chile y la Fundación Pablo Neruda.
La empresa a su vez rebatió esta situación, reafirmando su autonomía a la hora de apoyar al propio candidato y afamado autor de la obra más importante de la Red MetroArte: el mural de la estación Universidad de Chile.
Pero la carta anónima que llegó luego al jurado responsable terminó por completar un cuadro por lo menos desconcertante: Nunca me había...
Citados:
Alberto Ludwig
,
Carlos Hermosilla
,
Carlos Lastarria
,
Eduardo Meissner
,
Federico Assler
,
Gonzalo Díaz
,
Guillermo Valdivia
,
Hardy Wistuba
,
Luis Riveros
,
Mario Toral
,
Matilde Pérez
,
Milan Ivelic
,
Nemesio Antúnez
,
Nicanor Parra
,
Pablo Neruda
,
Pedro Zamorano
,
Ramón Vergara Grez
,
Reinaldo Villaseñor
,
Rodolfo Opazo
,
Sergio Bitar
,
Ximena Cristi
| Ver más »
SANTIAGO.- Con más de un centenar de actividades gratuitas en todas las regiones del país, que incluyen exposiciones, intervenciones públicas, talleres, murales y pintura in situ, se celebrará el Día Nacional de las Artes Visuales, que este año contempla un homenaje a la destacada artista visual, instaladora y videista Lotty Rosenfeld, una de las más respetadas en el mundo de las artes visuales chilenas.
La Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, resaltó que este conjunto de actividades "tiene por objeto incrementar la participación y acceso ciudadano a la creación artística y difundir y promover el desarrollo de las artes visuales en el país". Asimismo, destacó la trayectoria y trabajo extraordinario de Lotty Rosenfeld, señalando que merecidamente se ha ganado un lugar de privilegio en el ámbito artístico nacional.
El acto central, que será presidido...
Citados:
Beatriz Leyton
,
Catalina Bauer
,
Claudio Di Girolamo
,
Damián Schopf
,
Diego Rivera
,
Gabriela Mistral
,
Gracia Barrios
,
Guillermo Valdivia
,
Isabel Del Río
,
José Balmes
,
Lotty Rosenfeld
,
Mario Soro
,
Nelly Richards
,
Nemesio Antúnez
,
Nury González
,
Paulina Urrutia
,
Pedro De La Paz
,
Ramiro De La Peña
,
Salvador Donoso
,
Sergio Rojas
| Ver más »
Daniela Silva Astorga Un pergamino con la fecha de su nacimiento, la primera casa chillaneja en que residió, imágenes suyas vestido de civil -cuando fue alcalde de Los Ángeles- y, también, escenas del Abrazo de Maipú y de la Batalla de Rancagua incluye el mural "Laureles al Libertador", que retrata siete momentos de la vida de Bernardo O'Higgins (1778-1842), terminando con la firma del Acta de la Independencia. Mide ocho metros de largo por cinco de alto, y se verá desde mañana en el Metro Escuela Militar.Así quiso festejar los 200 años de nuestra Independencia la generación 2009 de los Oficiales de Reserva del Ejército de Chile (CAOR), patrocinadores que encomendaron la tarea a Guillermo Valdivia, experimentado pintor y muralista, quien en 1991 se impuso la meta de pintar 20 grandes murales históricos de cara al 2010. Éste es el número 18, pero ya sabe que el 19...
| Ver más »
María Isidora Ignacia Aguirre TupperCatalina Danica Arzic vda. de JahnkePatricio Eulogio Astudillo NavarroVíctor Hernán Balladares UretaMichele Bardet de MarínAna Capurro Benvenutovda. de ZambraMaría Comellas PriorAnnamaria Cummins Vives de UnwinTeresa Donoso GalloFernando Figueroa EchaizKurt Konrad MayerMaría Montoneri PaternoLestter Pivcevic SabanCarlos Luis Puelles JopiaHildegard Roemer KuschAmagdalina Sanzana TorresRosa Estela Victoria Silva VélizCarlos Stevenson WormaldJosé Santos Torres InostrozaErnesto Guillermo Valdivia AnguermeyerIván Vásquez...
| Ver más »
Arte y corrupción. El encuentro "Otras miradas" trae a varias generaciones de artistas colombianas, todas con un planteamiento crítico frente a la violencia y a la corrupción en su país. Para discutir sobre estas realidades se realizarán los siguientes encuentros: el miércoles 5 enero, a las 19:30 hrs., en la Galería Bech (Alameda 123) la curadora Carmen María Jaramillo se referirá al Arte Contemporáneo en Colombia. El sábado 8, a las 19:30 horas en la Galería Metropolitana (Félix Mendelssohn 2941, Pedro Aguirre Cerda) se realizará la mesa redonda Arte y Memoria, con Carmen María Jaramillo, Gloria Rodríguez, dirigenta política y social de la Población La Victoria, y Guadalupe Santa Cruz, escritora y artista visual. Modera Nelly Richard, crítico cultural. El lunes 10, a las 19:30 horas, en Balmaceda 1215 habrá un encuentro con la artista Libia Posada, y finalmente, en...