Ordenar por:

Resultados 1 al 21 de 27 para

"Sergio Santos"

No es profeta en su tierra

| Ver más »
Alejandro Gandolfi D. y César Campos S. Poco sirve. Los 3.834 triunfos de su trayectoria - ningún chileno ha ganado más- , los 172 millones de dólares que ha generado en premios, sus victorias en el Derby de Kentucky, Preakness y Belmont Stakes (ver infografía) no pesaron a la hora de elegir al mejor jinete chileno de todos los tiempos. Una encuesta realizada por El Mercurio entre 60 personas relacionadas con la hípica nacional (propietarios, preparadores, jinetes, etc.) ubicó a José Santos León en el cuarto lugar de la lista de los mejores jockeys nacionales de la historia. Santos obtuvo sólo el 10 por ciento de los votos. El tema no deja de llamar la atención. Es que José Santos era malito cuando corría acá en Chile. Un jinete del montón que después tuvo éxito en Estados Unidos, dice un preparador que prefiere no revelar su identidad. Lo cierto es que Santos sólo...
Noticias relacionadas:

El colombiano va por la trilogía

| Ver más »
LEONARDO NÚÑEZ N. Sólo queda un día para que El Derby entre en escena. Y Ányelo Rivera es objeto de todas las miradas. El jinete de Showbiz cuenta con todo el favoritismo para triunfar en la máxima prueba del verano. Y no sólo eso. Rivera tiene mañana una cita con la historia. Si vence con el pupilo de Juan Cavieres se convertirá en el cuarto jockey que logra tres victorias consecutivas en la última etapa de la Triple Corona Nacional. Antes lo hicieron José Miguel Baeza (1933, 1934 y 1935), Sergio Vásquez (1979, 1980, 1981 y 1982) y Pedro Santos (1994, 1995 y 1996). Un grupo reducido si se considera que ésta será la 118ª versión de El Derby. Y el colombiano nacionalizado chileno - que ya ganó con Mash One en 1998 y los últimos dos años con Millalonco y Míster Acpen- se tiene confianza. Sería muy lindo vencer de nuevo. Y creo que estamos cerca, porque Showbiz es...
Noticias relacionadas:

Trece en El Ensayo

| Ver más »
Ayer se dio a conocer la nómina oficial de El Ensayo 2004, que se disputará el 1 de noviembre en el Club Hípico de Santiago. La lista de 13 participantes es la siguiente: Cefalú (Alberto Vásquez), Ítalo Americano (Luis Torres), Periscopio (Richard Castillo), Kaleb (Manuel Martínez), Le Corbusier (Hernán Ulloa), Pecoiquén (Claudio Acevedo), Petrol Fox (Pedro Santos), Rocky One (Fernando Díaz), Salamero (Sergio Reyes), Sam Forli (Juan Galleguillos), We Can Seek (David Sánchez), Pásanlo (José Villablanca) y Wild Black (Ányelo...
Noticias relacionadas:

En sus marcas...

| Ver más »
Felipe Ogrodnik C. "Se me pasó Whopper Victory", dijo un calvo y ojeroso camarógrafo, lamentándose porque no pudo filmar al oriundo del Sumaya. No fue el único, en todo caso. Es que el hijo de Winged Victory maravilló en su último ejercicio, sobre todo por el impresionante remate que mostró. Si bien sólo fueron 1.200 metros, el tiempo que impuso invita a su equipo a soñar despierto: 1.14.84. En sus lomos estuvo Hernán Eduardo Ulloa, descartando cualquier rumor que hablaba de un posible cambio de monta. Fue el primer favorito del Gran Premio que se ejercitó en la arena palmeña. Sólo minutos después, cuando muchos disfrutaban del primer café de la mañana, apareció We Can Seek, con Richard Castillo. El defensor del Vendaval impresionó más por su postura física que por su tiempo: 2.000 metros en 2.20, con finales de 12.2. Un crono desabrido para la mayoría de los...

Una leyenda viviente

| Ver más »
L. Núñez y C. Zúñiga Luis Aurelio Muñoz Ibáñez (01/07/55) es un sobreviviente. Se ha dado el lujo de competir en las pistas nacionales con los mejores jinetes de no sólo de una, sino que de varias generaciones, y aún sigue en carrera. El Maestro, como se le conoce en el medio, ha enfrentado a eximios exponentes del vértigo como Carlos Rivera, Sergio Vázquez, Óscar Escobar y Héctor Salazar, en el pasado, y a Gustavo Barrera, Luis Torres, Pedro Santos y Manuel Martínez, en el presente. Sin embargo, Muñoz mismo es una leyenda viviente. Ser el jinete oficial de Wolf, en el período 1990 y 1991, le permitió convertirse en el último látigo en conquistar la Triple Corona Nacional. Toda un hazaña si se toma en cuenta que un reducido número de ejemplares (ver números) ha logrado vencer en los clásicos más importantes de cada hipódromo central (El Ensayo, St. Leger y El...

Sabía usted que...

| Ver más »
FELIPE OGRODNIK ... El jinete brasileño Jorge Ricardo es quien más "Latinos" ha ganado. "Ricardinho" suma éxitos con Falcon Jet (1991), Much Better (1994 y 1996) y Jimwaki (1998). En segundo lugar, con dos victorias, aparecen los peruanos Víctor Bardales (Lutz, 1986; Galeno 1987) y Edwin Talaverano (Stash, 1993; Madame Equis, 1999), más el argentino Jorge Valdivieso (Savage Toss, 1989; Don Incauto, 2005). ... Gustavo Barrera es el jinete nacional que en más ocasiones ha disputado un Latinoamericano, con diez actuaciones. En segundo lugar está Pedro Cerón, con ocho, y tercero Sergio Vásquez, con siete. De estos, sólo Vásquez sabe de triunfos: en 1988 con Dorticós. ... El jinete chileno José Santos representó a nuestro país en la máxima cita sudamericana. Fue en 1988, cuando viajó desde Estados Unidos para correr al caballo Vienés, que remató en la tercera...
Noticias relacionadas:

Marcaron la semana

| Ver más »
Wild Spirit, fuera de las Breeders': Según lo informado por el entrenador Robert Frankel, la campeona chilena no estará en la Distaff este sábado en Santa Anita Park (California). La razón que expuso el preparador es que la hija de Hussonet sufrió una lesión en los tobillos de sus patas y prefería reservarla para la próxima temporada. Sin embargo, el propio Frankel puso algo de duda a la lesión de la yegua al sostener que es una buena decisión de negocio que no corra. La yegua podría terminar en el segundo lugar y el dueño no tendría ni ganancias ni pérdidas. El que sí estará en la cita de las Breeders' es José Santos, quien volverá a los lomos de Volponi, caballo con el que se alzó con el triunfo el año pasado en la Classic. Sanderman a Estados Unidos: El ganador del último Gran Criterium no correrá más en Chile. Definitivamente fue adquirido el 40 por ciento...

Los cuatro mosqueteros

| Ver más »
Alejandro Gandolfi Díaz Son las 10 de la mañana del martes y el tráfico de caballos es alto en la pista de entrenamientos del Club Hípico de Santiago. En el casino de los jinetes, ubicado en el segundo piso, están Héctor Isaac Berríos Chamorro, Elías Salomón Toledo Castro y Nicolás Esteban Inda Montano. El cuarto, Víctor Manuel Miranda Gallegos, está abajo, y solo. Miranda parte a buscar a sus coetáneos y bajan los cuatro. Ellos son los más destacados de la nueva hornada de jinetes. Pero son inquietos. Se mueven, bromean y se ríen. Algo propio de la corta edad. Berríos (16/03/1987) se queda tranquilo, Toledo (13/02/1987) se ubica a su lado, pero Inda (08/11/1986) parte raudo a un apronte y Miranda (01/08/1983) se aleja y se pone a un costado de su hermano Óscar (su secretario). Es difícil juntarlos. Pasan diez minutos y vuelven a reunirse, esta vez más relajados.

Patio de Naranjos, con el Latino en la memoria

| Ver más »
Hasta hoy, Patio de Naranjos es recordado por la afición como el último ganador de un Gran Premio Latinoamericano de Jockey Clubes realizado en el Club Hípico de Santiago. Alfredo Bagú, su formador, cuenta la historia de este hijo de Gallantsky y Dosis. Los hermanos Selman (Mario y Víctor) me dieron una oportunidad para preparar y me dieron a elegir un haras: preferí Santa Olga en el remate. Ahí se compró a Del Sermón, Mechón Suelto y Patio de Naranjos. Este último salió al final del remate y costó $2.600.000. Patio de Naranjos era tardío (nació en diciembre), y por eso no fue un caballo caro. Llegó la hora del debut y, con Luis Torres, ganó por nariz. Pero hay un detalle: pasado la meta mañoseó, por lo que Torres le pegó un huascazo en la paleta. El caballo movió los hombros y botó lejos a su jinete. Ahí me di cuenta del carácter y la fuerza que tenía. De...

No me interesa la estadística

| Ver más »
Alejandro Gandolfi Díaz La historia es conocida: el miércoles 21 de julio, en el Valparaíso Sporting Club, Alberto Vásquez tomó la decisión de no seguir corriendo porque consideró que el estado de la pista viñamarina no era el mejor. ¿Resultado? La junta de comisarios lo suspendió por 21 días. El lunes reciente, Vásquez fue a Viña del Mar y apeló de la sanción. Reconoció su error y pidió disculpas, pero de nada sirvió: los comisarios decidieron no innovar al respecto, por lo que el líder de la estadística general deberá aguardar hasta el 11 de agosto para volver a participar en una carrera común (puede correr clásicos y especiales. De hecho, hoy guiará a Milonguero Wells en el premio Invierno-Sergio del Sante M.). Habla poco Vásquez. Cuesta sacarle las palabras. Pero el líder igual hace un mea culpa. Pedí disculpas en Viña, ya que pegué un portazo en la...
.