Ordenar por:

Resultados 1 al 11 de 11 para

"Mónica Maldonado"

Maldonado pide a Gendarmería que revise las cárceles

| Ver más »
XIMENA PÉREZ G. "Los parlamentarios que nos critican apoyaron a un gobierno dictatorial que no hizo nada en materia penitenciaria", aseguró ayer el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, ante los cuestionamientos que los senadores Alberto Espina (RN) y Andrés Chadwick (UDI) hicieron contra el sistema carcelario tras escuchar un informe de la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado. Consultado sobre los otros tres penales -la ex Penitenciaría y las cárceles de Puente Alto y San Miguel- donde además del penal de Colina II habría privilegios para condenados por narcotráfico, el ministro aseguró que el director nacional de Gendarmería, Alejandro Jiménez, le informó que no hay tales regalías, y que la segregación de los internos es por motivos de seguridad. Igualmente, el ministro le pidió a Jiménez que haga "un chequeo exhaustivo de la situación respecto de cada...

Privilegios a narcos se repiten en tres penales, además de Colina II

| Ver más »
Privilegios a narcos se repiten en tres penales, además de Colina II XIMENA PÉREZ G. Cárceles sin agua o con un baño para 120 reclusos; gendarmes que deberían formarse en ocho meses y a los tres ya son enviados a custodiar internos, y privilegios para narcotraficantes, no sólo en Colina II, sino también en la ex Penitenciaría y en los penales de San Miguel y Puente Alto. Son algunas de las revelaciones que según los senadores Alberto Espina (RN) y Andrés Chadwick (UDI) les hizo ayer la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, quien expuso ante la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado. "Hemos intercambiado opiniones y es una preocupación de la comisión, de los senadores presentes, el procurar dar una solución al grave problema carcelario que tenemos en Chile", se limitó a decir la fiscal al término de la cita. Los senadores comentaron algunos datos entregados por la fiscal y aseguraron que la situación...

Designan a titular de la Quinta Fiscalía de la Corte de Apelaciones para que investigue fuga de Niemeyer

| Ver más »

26/12/12 EMOL - Nacional

Designan a titular de la Quinta Fiscalía de la Corte de Apelaciones para que investigue fuga de Niemeyer SANTIAGO.- La fiscal judicial de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, designó al titular de la Quinta Fiscalía de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Manuel Escandón, para que investigue un requerimiento del Presidente de la República, Sebastián Piñera, referido al denominado “caso Niemeyer”, presentado conforme a lo dispuesto en el artículo 32 N° 12 de la Constitución Política de la República. Esto, luego que Maldonado recibiera este miércoles en audiencia al ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien le hizo entrega del requerimiento presidencial en el que solicita se esclarezca la conducta de funcionarios del 13° Juzgado de Garantía de Santiago en los hechos que derivaron en el no cumplimiento de la medida de prisión preventiva del sociólogo -acusado de colocación y fabricación de artefactor explosivos- luego de que se revocara la medida cautelar de...

Corte oficia a ministerio por situación en cárcel

| Ver más »
CAROLINA VALENZUELA Una postura distinta a la planteada hace dos semanas tuvo ayer el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago en relación con el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia, y su interés por constatar la situación en la que se encuentran 80 reos en la ex penitenciaría. Tras analizar los antecedentes que remitió el magistrado sobre la visita que efectuó la noche del 23 de junio pasado al citado recinto penal y las medidas que adoptó con posterioridad, el tribunal de alzada decidió que oficiará al Ministerio de Justicia para hacerle ver la importancia de que los imputados que se encuentran en las cárceles estén en condiciones humanas. Junto con ello consideró, por mayoría, que el juez Urrutia se ciñó a lo que establece el artículo 95 del Código Procesal Penal. Dicha normativa dice que "toda persona privada de libertad...

Masiva concurrencia obligó a tener abierta la capilla ardiente toda la noche

| Ver más »
MÓNICA GUERRA En el hall de honor de la Escuela Militar, con una guardia de cuatro cadetes y flanqueado por cuatro cirios, descansaba en una urna de madera barnizada el cuerpo del general (r) Augusto Pinochet. Eran las 10 de la mañana y se iniciaba la primera jornada del velatorio del hombre que encabezó uno de los gobiernos más polémicos en Chile, lo que le llevó a concitar profundas adhesiones, pero también acérrimos detractores. A través del vidrio semiempañado que cubría parte de la urna se distinguía el rostro hinchado y pálido del ex jefe de Estado. Sobre la tapa, su tenida de gala de capitán general, una chaqueta azul igual a la que llevaba puesta. No había coronas de flores, sólo un ramo de hojas de laurel a los pies del ataúd, un elemento que se reserva para quienes se cree que poseen lo que simboliza esta planta: sabiduría, liderazgo, autoridad. Lucía...
.