Ordenar por:

Resultados 1 al 12 de 12

ING ajusta su negocio de AFPs en la región

| Ver más »

20/10/09 - El Mercurio (Chile)

ING ajusta su negocio de AFPs en la región Julio Pizarro V. A través de un comunicado interno, el CEO de ING para Latinoamérica, Carlos Muriel, anunció la nueva estructura organizacional que tendrá el negocio de pensiones en la región.Esto, luego de que se concretara la salida del grupo de Argentina, país que hace un año nacionalizó el sistema privado de pensiones y donde la multinacional holandesa participaba a través de Orígenes AFJP (que adquirió al Grupo Santander en 2008).La AFP en Uruguay pasará a depender de ING Chile, liderada por Andrés Castro. Mientras el cierre de las operaciones en el país trasandino será supervisado en lo legal por Pedro Pesqueira (ING México) y en lo financiero por Carlos González.A su vez, quien lideraba las operaciones en Argentina y Uruguay, Eduardo Sánchez -también ex CEO de ING Chile entre los años 2006 y fines de 2007-, anunció su salida del grupo luego de 23 años en la...

ING espera concretar en abril fusión de su negocio previsional con Bansander

| Ver más »

08/01/08 - El Mercurio (Chile)

SANTIAGO.- El grupo financiero holandés ING dijo el martes que espera concretar en abril la fusión en Chile de su administradora de fondos de pensiones (AFP) con la unidad del grupo español Santander –Bansander- para competir en un negocio al que podrían ingresar bancos locales. ING acordó en el segundo semestre del año pasado la compra de los fondos de pensiones del banco español Santander en Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. En Chile, la adquisición del fondo de pensiones del Santander fue valuada en más de US$650 millones y permitirá a ING convertirse en la tercera mayor AFP del país. "Esperamos funcionar como una nueva AFP desde el 1 de abril (...) Estamos a la espera de la aprobación de la Superintendencia (de AFP) y en la etapa de los planes de integración, trabajando en la tecnología", dijo Andrés Castro, presidente ejecutivo de ING Chile. La...

ING define los cargos claves que liderarán la nueva AFP tras la compra de Bansander

| Ver más »

17/11/07 - El Mercurio (Chile)

Francisca Garrido Prieto En ING ya tienen definidos los cargos claves que dirigirán el negocio en Chile, luego de que las autoridades locales aprueben la compra de la AFP Bansander por parte del grupo ING. El actual gerente general de Santa María, Pedro Orueta, asumirá el mismo cargo en la AFP fusionada -que aún no tiene un nombre definitivo-, mientras que Eduardo Vildósola, hoy gerente de Inversiones de Bansander, se hará cargo de las inversiones de la operación completa de ING en Chile. Estos cambios se suman al traslado a Argentina del actual presidente de ING Chile, Eduardo Sánchez -quien asumirá la compra que realizó el grupo en el país vecino y Uruguay-, y al nombramiento del actual gerente general de Bansander, Andrés Castro, en su reemplazo. Respecto de estas decisiones, Sánchez explica que si bien ya están tomadas, están sujetas a la aprobación de la...

Andrés Castro asumirá la presidencia de ING

| Ver más »

26/10/07 - El Mercurio (Chile)

La fusión entre las AFP de los grupos ING y Santander ya está generando los primeros movimientos. Ayer se informó que el todavía gerente general de Bansander, Andrés Castro, asumirá desde el 2 de enero de 2008 el cargo de presidente de ING Chile, mientras que Eduardo Sánchez -actualmente en ese puesto-, ascenderá a una administración de presencia regional. En efecto, será el presidente de ING Uruguay y de otros nuevos mercados como Argentina. Si bien aún no está definido desde qué país ejercerá Sánchez, sí está estipulado que el desafío que asumirá en su nuevo cargo será el de expandir la operación de ING por el resto de los países de América Latina, pues actualmente el grupo holandés tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Antillas Holandesas, Perú, Venezuela y, luego de la compra de las operaciones previsionales a Santander, entró a México, Colombia y...

Las ausencias de Bansander que alertaron a las otras AFP

| Ver más »

15/07/07 - El Mercurio (Chile)

El jueves de la semana pasada los altos ejecutivos de las AFP chilenas comenzaron a sospechar que una gran movida podía estarse gestando en el rubro. Fue en esas fechas que comenzó a circular la versión de que el Grupo Santander de España vendería la administradora que posee en Chile. Lo que más llamó la atención de los gerentes y directores fue la ausencia de las reuniones gremiales de Francisco Murillo y Andrés Castro, el presidente y gerente general de Bansander en Chile. Rápidamente se ataron cabos y se pensó que ambos ejecutivos podían estar fuera del país cerrando el negocio que todos comentaban. Pero al parecer la inasistencia de estos dos directivos a las actividades del gremio sólo fue una coincidencia con la noticia que El Mercurio destapó esta semana y que anunciaba la venta de Bansander en Chile. Los dos personeros de la AFP de capitales españoles no...

Fondo de pensiones C renta 3,5% real en 2002

| Ver más »

07/01/03 - El Mercurio (Chile)

SEBASTIÁN VALENZUELA L. Pese al magro desempeño de la economía chilena y el adverso escenario mundial, el fondo C de pensiones - donde está la mayor parte de los recursos para la vejez de los trabajadores- terminó 2002 con una rentabilidad real positiva de 3,5%, casi la mitad de la obtenida en 2001, cuando el sistema rentó 6,6% real medido de punta a punta. De este modo, los activos bajo el fondo C que administran las siete AFP del mercado llegaron hasta cerca de US$25.000 millones. Esto equivale a 70% aproximadamente del total de fondos bajo su tutela. Pese a la comparación negativa de 2002 con 2001, en la industria están satisfechos con el resultado. "No es un resultado optimista si se proyecta en el largo plazo, pero es estupendo si se tiene a la vista la adversa coyuntura económica que significó 2002, que llevó a otros portfolios con similares características de...

La lucha por despabilar a los afiliados

| Ver más »

02/09/02 - El Mercurio (Chile)

SEBASTIÁN VALENZUELA L. Sólo ahorran porque la ley los obliga, desconocen hasta los aspectos más fundamentales de cómo funciona el sistema y, más encima, lo critican. Así podría describirse a la gran mayoría de trabajadores afiliados a las siete Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que actualmente compiten en el mercado. Sin embargo, la industria está esperanzada en que la escasa cultura previsional del chileno mejore en los próximos años, sobre todo con las dos reformas al sistema adoptadas este año: creación de los multifondos de pensiones y autorización para que otras empresas, como bancos y aseguradoras, administren planes de ahorro previsional voluntario (APV). Un punto no menor, puesto que la pasividad de la demanda ha tenido profundos efectos en el sistema, partiendo por las comisiones que cobran las AFP. Según el superintendente del sector, Alejandro...

El BSCH Mantiene Interés en AFP Cuprum

| Ver más »

01/11/00 - El Mercurio (Chile)

Negociaciones destinadas a formar la segunda mayor AFP del país estarían manteniendo los controladores de la AFP Cuprum y el conglomerado español Santander Central Hispano (BSCH). Según se aseguró a nivel de la industria previsional, la entidad ibérica está en conversaciones con la administradora de fondos de pensiones Cuprum para una posible adquisición de esta última AFP. El BSCH administra ya en Chile el 16,2% de los fondos previsionales a través de Summa Bansander. De concretarse el negocio antes mencionado, pasaría a gestionar cerca de 27% de los fondos previsionales. Esta última participación de mercado dejaría al conglomerado español detrás de Provida, que cuenta con el 31% de cuota de mercado y que está controlada por otro grupo español, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). En términos de números de afiliados, Cuprum contaba a agosto con 423 mil 873...
.