Ordenar por:

Resultados 1 al 15 de 15

Grupo ING volverá este año al negocio de las rentas vitalicias

| Ver más »

24/01/11 - El Mercurio (Chile)

Grupo ING volverá este año al negocio de las rentas vitalicias J. Pizarro y T. Silva Luego de dos años fuera del negocio, ING volverá a competir en el mercado de las rentas vitalicias para complementar su actual oferta de productos que incluyen AFP, seguros de vida y fondos mutuos. Esta decisión es parte de una inversión por US$ 250 millones que realizará la entidad en los próximos tres años para duplicar sus activos administrados.En octubre de 2008, tras la agudización de la crisis financiera internacional, ING tuvo que ser rescatada por el gobierno holandés. Dicha situación la obligó, a mediados de 2009, a desprenderse de sus activos de rentas vitalicias en el país, los que fueron adquiridos por el grupo Saieh (CorpVida).Sin embargo, explica el CEO del conglomerado, Andrés Castro, este es un producto fundamental para la estrategia del grupo en Chile, por lo que esperan iniciar las operaciones durante el primer semestre de 2011.

"AFP Modelo es una buena señal, pero hay que cuidar de no exacerbar el tema precio"

| Ver más »

24/05/10 - El Mercurio (Chile)

En unas semanas más, AFP Modelo -ligada a los dueños de Sonda, Andrés y Pablo Navarro- iniciará sus operaciones en el mercado previsional con una comisión de 1,14%, la más baja del sistema y 24% menor que el promedio. Será la primera administradora en ingresar a la industria después de 15 años, situación que para el presidente de AFP Capital, Andrés Castro, es positiva. Sin embargo, descarta que se produzca una fuga de cotizantes hacia la nueva AFP, ya que hay otros atributos más relevantes a la hora de decidir dónde ahorrar los fondos para la pensión. "El precio es importante, pero también es mucho más el retorno de las inversiones, las opciones que se hacen sobre dónde invertir y, eventualmente, las decisiones voluntarias respecto de complementar los ahorros", sentencia. -¿Por qué es positivo el ingreso de AFP Modelo? "Siempre es una buena señal de competencia,...

Límite a depósitos convenidos afectaría la capacidad de aumentar las pensiones

| Ver más »

21/04/10 - El Mercurio (Chile)

Límite a depósitos convenidos afectaría la capacidad de aumentar las pensiones Julio Pizarro V. Dentro de los anuncios tributarios realizados por el Gobierno para financiar el plan de reconstrucción, hay uno que está generando incertidumbre en el sector privado.El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que se limitará el beneficio tributario para los depósitos convenidos al mismo tope que tiene el Ahorro Previsional Voluntario. Es decir, 50 UF mensuales ($1.051.000) y 600 UF anuales ($12.612.000).Esta medida, según el presidente de ING Chile, Andrés Castro, "limitaría la capacidad de construir pensiones adecuadas en aquellas personas que ganan sobre el tope de renta imponible", que actualmente es de 64,7 UF ($1.360.285)."Nos preocupa, ya que el depósito convenido es un incentivo al ahorro ampliamente aceptado por las personas", dice el también presidente de AFP Capital.APV vs. DepósitosLos depósitos convenidos pueden ser utilizados sólo para...

ING y Celfin firman alianza para distribución de fondos mutuos

| Ver más »

15/04/08 - El Mercurio (Chile)

ING Chile y Celfin Capital firmaron ayer un acuerdo para que la compañía holandesa distribuya los fondos mutuos que ofrece el banco de inversiones. La suscripción de esta alianza se enmarca en el plan estratégico que tiene ING de potenciar y ampliar la oferta de productos de "Wealth Management" (gestión de activos de largo plazo), el cual tiene como primera meta alcanzar el primer lugar en la industria de Ahorro Previsional Voluntario (APV) al cierre de este año. De hecho, a fines de 2008 la meta de la compañía es administrar más de $40 mil millones en APV. De este modo, ING ofrecerá APV a través de la AFP Capital -administradora que surgió de la fusión entre Bansander y Santa María-, de la compañía de seguros y de los fondos mutuos. Por esta razón, la firma del acuerdo es considerada por la compañía holandesa como un complemento de los productos que ofrecen en las...
Noticias relacionadas:

ING ampliará instrumentos de ahorro tras fusión de AFP

| Ver más »

09/01/08 - El Mercurio (Chile)

El CEO de ING Chile, Andrés Castro, anunció que este primer semestre ING ampliará la gama de productos para el ahorro, como complemento de la oferta previsional, en el marco de la fusión de las AFP Santa María y Bansander. Para ello ofrecerán fondos mutuos, potenciarán el Ahorro Previsional Voluntario y el APV colectivo. En el corto plazo, la entidad tiene que fusionar las AFP, para lo cual está aún pendiente la autorización de la Superintendencia de AFP, la cual se espera que salga en los próximos días. Respecto de la obligación de fijar una comisión que no afecte a ningún cliente -impuesta por el TDLC para aprobar la fusión-, Castro afirmó que entre las sinergias de la operación se contemplaba aprovechar las economías de escala resultantes, no sólo para traspasar beneficios a los inversionistas sino también para los...
Noticias relacionadas:

"Los bancos pueden hacer un aporte en cobertura previsional"

| Ver más »

29/06/05 - El Mercurio (Chile)

DANIEL GARCÍA SCHILLING Optimista está Andrés Castro, gerente general de la AFP Bansander, frente al actual escenario que enfrentan las administradoras. Y las razones que menciona son simples: a diferencia del fuego cruzado que sostuvo la industria el año pasado con algunos sectores políticos y el propio Gobierno, en 2005 el ejecutivo no ve en el horizonte cambios radicales al sistema, e incluso está confiado en que en la agenda de los candidatos presidenciales va a primar un criterio técnico. Y no sólo eso, también valora los cambios normativos que implementó la Superintendencia de AFP, flexibilizando los límites de inversiones. Con este escenario enfrente, Castro incluso abordó con soltura uno de los temas más espinosos en el último tiempo, que es el interés de la banca por ingresar al negocio previsional obligatorio-hasta hoy en manos exclusivas de las AFP-, frente...
Noticias relacionadas:

AFP ven posible aumento en cobro de comisiones variables

| Ver más »

22/04/04 - El Mercurio (Chile)

Los anuncios formulados la semana pasada por el ministro del Trabajo, Ricardo Solari, en orden a que el Gobierno estudia presentar un proyecto de ley para suprimir las comisiones fijas que cobran las AFP, generaron una respuesta inmediata en la industria previsional. El gerente general de AFP Summa Bansander, Andrés Castro, dijo que si se llegara a suprimir este pago de los cotizantes, la industria dejaría de percibir cerca de US$ 40 millones. "Entiendo que esta idea es para hacer más simple la información para los afiliados, pero esto es una mala estructura de precios, porque la industria tiene dos tipos de costos, fijos y variables. Si se elimina la comisión fija, acá no hay magia, habrá que subir la variable", sostuvo. ¿Filiales de bancos? Menos tajante fue el gerente general de AFP BBVA Provida, Gustavo Alcalde. Sin pronunciarse sobre si la eliminación de la comisión...
.