Ordenar por:

Resultados 1 al 15 de 36 para

"Mónica Maldonado"

Canciller peruano: Fallo adverso en caso Fujimori no afectará relación con Chile

| Ver más »
LIMA.- El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, afirmó hoy que una eventual respuesta desfavorable de la justicia chilena al pedido de extradición del ex Presidente peruano Alberto Fujimori "no tiene por qué afectar" la relación con Chile. "Hay que respetar los fallos de los jueces, nos gusten o no. Los fueros judiciales de Chile son respetables para nosotros como son los fueros judiciales peruanos y no vamos hacer un plantón en Chile para sacar a Fujimori", dijo el secretario de Estado. El canciller indicó que su Gobierno cumplió con todas las obligaciones en ese proceso, al contratar un abogado en Santiago y brindar a la Procuraduría Anticorrupción las condiciones para realizar un trabajo con eficiencia. Fujimori, quien llegó a Chile a fines de 2005 y goza de libertad provisional mientras se resuelve el juicio de extradición en su...

Corte Suprema boliviana ordena captura de Alejandro Schayman por parricidio

| Ver más »
Corte Suprema boliviana ordena captura de Alejandro Schayman por parricidio SANTIAGO.- La Corte Suprema boliviana ordenó este miércoles la detención de Alejandro Schayman, quien permanece en calidad de prófugo, tras ser condenado a presidio perpetuo calificado en Santiago por el parricidio de su hija Tamara. A través de un oficio, el máximo tribunal altiplánico notificó a su símil chileno de la determinación en contra del publicista boliviano, quien fue hallado culpable de golpear a la menor cuando ésta tenía 4 meses y que la dejó en coma por seis años, hasta su deceso. Fue Carlos Cortés, abogado de la ex esposa de Shayman, Marianne Kychenthal, quien dio a conocer la noticia, que facilitaría la extradición del imputado, solicitada tras la aprobación por parte de la Corte Suprema y de la fiscal de la instancia, Mónica Maldonado. Días antes, el 34° Juzgado del Crimen de Santiago emitió una orden de búsqueda y detención internacional contra...

Relator de la CIDH visitará centros carcelarios de Chile

| Ver más »
SANTIAGO.- Florentín Meléndez, relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), visitará Chile entre el 21 y el 25 de agosto. Durante la visita, que responde a una invitación del gobierno chileno, Meléndez buscará recibir información y observar la situación de derechos humanos de las personas privadas de libertad en distintos centros de detención de este país. Con ese objetivo, el relator visitará centros carcelarios de Santiago, Valparaíso y la VI Región. También mantendrá reuniones con altas autoridades del Estado y representantes de la sociedad civil. Meléndez podría reunirse también con la documentalista Elena Varela, quien denunció haber sido torturada durante sus más de tres meses de encarcelamiento, acusada de planificar asaltos, reclutar agentes y ocultarlos en su...

Prensa peruana insiste en la influencia de presiones políticas en caso Fujimori

| Ver más »
SANTIAGO.- El rechazo de la justicia chilena a la solicitud de extradición presentada por el gobierno peruano en contra del ex Presidente Alberto Fujimori originó fuertes críticas por parte de la prensa limeña, que insiste en la preeminencia de las razones políticas sobre las judiciales en la decisión del juez Orlando Álvarez. El diario "El Comercio" en sus páginas editoriales cuestiona duramente el fallo del juez Álvarez y destaca el hecho de que el magistrado "ni siquiera encuentra indicios mínimos de delitos, que es lo que el procedimiento exige para aprobar la extradición". De esta manera, el matutino asegura que Álvarez no dejó ningún "indicio" para que se juzgue a Fujimori en su país, lo que según postula, "destila la sospecha de la existencia de otras razones, que no sean judiciales y que más bien, en...

Cronología del proceso de extradición de Alberto Fujimori desde que dejó Perú

| Ver más »
LIMA.- El informe de la fiscal de la Corte Suprema Mónica Maldonado en el juicio de extradición del ex Presidente peruano Alberto Fujimori, marcó un paso adicional en el proceso emprendido por las autoridades peruanas para lograr que el ex Mandatario responda ante tribunales de su país. La siguiente es la cronología de los sucesos acontecidos desde que Fujimori abandonó Perú en noviembre de 2000, hasta hoy. 2000 - 13 de noviembre: Fujimori parte sorpresivamente a Brunei para participar en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). - 19 noviembre: Fujimori anuncia desde Japón que renunciará. - 22 noviembre: El Congreso peruano no acepta la renuncia y decide destituir a Fujimori por permanente incapacidad moral. - 12 de diciembre: Tokio anuncia que Fujimori es súbdito japonés, pues está inscrito en el registro civil de ese país. 2002 - 10 de...

Amnistía Internacional satisfecha con recomendación de extraditar a Fujimori

| Ver más »
SANTIAGO.- La organización Amnistía Internacional acogió con satisfacción hoy la recomendación de la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, de extraditar a Perú al ex Presidente Alberto Fujimori por cargos de corrupción y de violaciones a los derechos humanos. "Amnistía Internacional acoge la decisión de la Fiscal Mónica Maldonado con satisfacción", señaló una declaración de la entidad difundida en Santiago. "Desde que en noviembre de 2005 Alberto Fujimori fue detenido en Chile, la organización ha insistido ante las autoridades chilenas que tienen el deber, en virtud del derecho internacional, de extraditar al ex Presidente Fujimori a Perú", afirmó la organización. La fiscal recomendó la extradición de Fujimori por el delito de "peculado", "malversación de fondos" y otros cargos corrupción y violaciones a los derechos humanos que lo inculpan por los...

Reclaman liberación de Fujimori frente embajada de Chile en Perú

| Ver más »
LIMA.- Al menos 300 personas reclamaron la noche del martes frente a la embajada de Chile en Perú la liberación del ex presidente Alberto Fujimori, tras su arresto domiciliario en Santiago en medio de un proceso de extradición por delitos de corrupción y abusos a los derechos humanos. La protesta fue organizada por simpatizantes del ex mandatario, detenido desde el viernes en un domicilio lujoso en las afueras de la capital chilena, un día después de que la fiscal chilena Mónica Maldonado recomendó su extradición a Perú al juez Orlando Alvarez, a cargo del proceso. "Liberen a Fujimori" y "Fujimori inocente" rezaban algunas pancartas que cargaban hombres y mujeres durante la ruidosa manifestación frente a la embajada chilena ubicada en el distrito residencial San Isidro de Lima, bajo la atenta mirada de decenas de policías que cuidaban la sede diplomática. Fujimori, quien...

Presidenta del Congreso peruano pidió prudente expectativa en caso Fujimori

| Ver más »
LIMA.- La presidenta del congreso peruano, Mercedes Cabanillas, recomendó hoy tener "prudente expectativa" de cara a las resoluciones que dicte la justicia chilena en relación al proceso de ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000). "Hay que tener prudente expectativa y dejar que este proceso, que tiene sus expedientes analizados, continúe dentro de la autonomía con la que los órganos jurisdiccionales que administran justicia en Chile actúan", declaró Cabanillas al canal estatal TV Perú. Fujimori quedó esta semana más cerca de la posibilidad de ser extraditado de Chile a Perú, luego de que la fiscal Mónica Maldonado emitió un dictamen favorable a su repatriación. El informe, aunque no es vinculante, fue interpretado por la procuraduría anticorrupción de Perú como un "paso importante" orientado a que Fujimori, de 68 años, sea repatriado por cargos de violaciones a los...

Procuraduría peruana afirma que Fujimori y Montesinos tienen un pacto de silencio

| Ver más »
LIMA.- El ex Presidente peruano Alberto Fujimori mantiene un acuerdo de hecho con su ex asesor Vladimiro Montesinos, mediante el cual los dos se abstienen de acusarse mutuamente, según afirmó el jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría Anticorrupción del Perú, Omar Chehade. "(Montesinos) espera que Fujimori salga limpio de la extradición, que sea candidato más tarde y lo amnistíe (...). (Por eso) aprovecha las audiencias para limpiar a toda la mafia que lideró, incluido Fujimori", dijo Chehade en una entrevista que publica hoy el diario limeño "El Comercio". "(Como contraparte) Fujimori no menciona a Montesinos (en sus testimonios). Es como si no existiera. Incluso sus alegatos fueron criticados porque responsabilizó al Ejército por los asesinatos", añadió el funcionario de la Procuraduría. Según expertos, el silencio de Montesinos respecto a quien fuera su...

Perú pedirá detención de Fujimori apenas se conozca fallo sobre extradición

| Ver más »
LIMA.- Perú solicitará a las autoridades de Chile la inmediata detención del ex Presidente Alberto Fujimori cuando la Fiscalía Suprema se pronuncie a favor de la extradición, señaló hoy el Procurador Anticorrupción, Carlos Briceño. La solicitud tiene el objetivo de evitar la fuga del ex Mandatario ante la cada más cercana posibilidad de ser extraditado al Perú, dijo el procurador citado por la agencia oficial Andina. Entre otras acciones, Briceño detalló que el jefe de la Unidad de Extradición de la Procuraduría, Omar Chehade, viajó el martes pasado a Santiago para acordar con los abogados que están representanto al Estado peruano, pedir a la policía chilena tomar las medidas necesarias en el momento que se conozca que el dictamen fiscal resulte desfavorable para Fujimori. La autoridad indicó además que en la actualidad hay un contingente de...
.